Descubren ocho ciudades de hasta 2.000 años de antigüedad en el norte de China
Los descubrimientos más antiguos incluyen dos espacios urbanos de la época de los Estados Combatientes.
Arqueólogos chinos han realizado un descubrimiento en la región cercana a Pekín, encontrando las ruinas de ocho antiguas ciudades que se remontan a más de dos milenios atrás. Estos hallazgos ofrecen una fascinante visión de la historia y la cultura de la región, revelando vestigios que datan desde el Neolítico hasta las dinastías Song y Jin.
El descubrimiento más antiguo corresponde a dos espacios urbanos que datan de la época de los Estados Combatientes, que abarca desde el 475 hasta el 221 a.C. Estas ruinas, conocidas como Nanyang, ocupan un área de aproximadamente 18 kilómetros cuadrados y contienen artefactos con una antigüedad máxima de 3.000 años.
El descubrimiento
En la zona de Xiong'an, un importante proyecto de desarrollo urbano en el norte de China, se encontraron las ciudades de Anzhou y Xiongzhou. Las ruinas de Xiongzhou aún conservan secciones de sus murallas, mientras que en Anzhou se han encontrado tramos de hasta tres kilómetros de fortificaciones, algunas de las cuales alcanzan una altura de dos metros.
Desde el inicio del desarrollo de Xiong'an en 2017, un equipo de arqueólogos ha estado trabajando para investigar los vestigios culturales en un área de más de 1.770 kilómetros cuadrados. Hasta la fecha, se han excavado más de 20.000 metros cuadrados y se han recuperado más de 4.000 piezas de reliquias culturales, que incluyen bronces, artículos de jade, piedra, porcelana y, sobre todo, cerámicas.
Lei Jianhong, líder del equipo de arqueólogos del Instituto Provincial de Reliquias Culturales y Arqueología de la provincia de Hebei, señala que este descubrimiento muestra que la zona no era una "hoja en blanco" antes del inicio del desarrollo urbano. Más bien, es un área con una rica historia y cultura que ahora está siendo redescubierta y estudiada en profundidad.
El hallazgo de estas antiguas ciudades no solo proporciona valiosos insights sobre la historia de la región, sino que también destaca la importancia de llevar a cabo investigaciones arqueológicas exhaustivas antes de realizar grandes proyectos de desarrollo urbano. Este descubrimiento subraya la necesidad de preservar y proteger el rico patrimonio cultural de China para las generaciones futuras.
Con información de EFE.
Te puede interesar
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing supera los 5 millones de adultos mayores
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.