
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Los descubrimientos más antiguos incluyen dos espacios urbanos de la época de los Estados Combatientes.
Sociedad - China04 de abril de 2024Arqueólogos chinos han realizado un descubrimiento en la región cercana a Pekín, encontrando las ruinas de ocho antiguas ciudades que se remontan a más de dos milenios atrás. Estos hallazgos ofrecen una fascinante visión de la historia y la cultura de la región, revelando vestigios que datan desde el Neolítico hasta las dinastías Song y Jin.
El descubrimiento más antiguo corresponde a dos espacios urbanos que datan de la época de los Estados Combatientes, que abarca desde el 475 hasta el 221 a.C. Estas ruinas, conocidas como Nanyang, ocupan un área de aproximadamente 18 kilómetros cuadrados y contienen artefactos con una antigüedad máxima de 3.000 años.
En la zona de Xiong'an, un importante proyecto de desarrollo urbano en el norte de China, se encontraron las ciudades de Anzhou y Xiongzhou. Las ruinas de Xiongzhou aún conservan secciones de sus murallas, mientras que en Anzhou se han encontrado tramos de hasta tres kilómetros de fortificaciones, algunas de las cuales alcanzan una altura de dos metros.
Desde el inicio del desarrollo de Xiong'an en 2017, un equipo de arqueólogos ha estado trabajando para investigar los vestigios culturales en un área de más de 1.770 kilómetros cuadrados. Hasta la fecha, se han excavado más de 20.000 metros cuadrados y se han recuperado más de 4.000 piezas de reliquias culturales, que incluyen bronces, artículos de jade, piedra, porcelana y, sobre todo, cerámicas.
Lei Jianhong, líder del equipo de arqueólogos del Instituto Provincial de Reliquias Culturales y Arqueología de la provincia de Hebei, señala que este descubrimiento muestra que la zona no era una "hoja en blanco" antes del inicio del desarrollo urbano. Más bien, es un área con una rica historia y cultura que ahora está siendo redescubierta y estudiada en profundidad.
El hallazgo de estas antiguas ciudades no solo proporciona valiosos insights sobre la historia de la región, sino que también destaca la importancia de llevar a cabo investigaciones arqueológicas exhaustivas antes de realizar grandes proyectos de desarrollo urbano. Este descubrimiento subraya la necesidad de preservar y proteger el rico patrimonio cultural de China para las generaciones futuras.
Con información de EFE.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.