Actualidad Por: News ArgenChina03 de abril de 2024

El Yuan chino mantiene su posición como una de las principales monedas globales

Según un informe de SWIFT, la moneda china se mantuvo en cuarto lugar durante el mes de febrero.

(Foto: Xinhua)

El yuan chino, también conocido como renminbi (RMB), continúa consolidando su posición como una de las monedas más activas a nivel mundial, según un reciente informe de la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT).

A pesar de los desafíos económicos y las fluctuaciones en los mercados internacionales, el yuan chino se afianza como la cuarta moneda más utilizada para pagos globales, siguiendo de cerca al dólar estadounidense, el euro y la libra esterlina.

Datos reveladores

El informe de SWIFT revela que la participación global del RMB alcanzó el 4 por ciento en febrero, manteniendo su posición en el ranking de las principales monedas utilizadas para transacciones internacionales. Aunque se observó una ligera disminución del 20,47 por ciento en el valor de los pagos en RMB en comparación con el mes anterior, esta tendencia se alinea con la disminución general del 10,37 por ciento en todas las divisas de pagos.

En términos de pagos internacionales, excluyendo aquellos dentro de la eurozona, el yuan ocupó el quinto lugar con una participación del 2,78 por ciento en febrero. Además, el informe destaca que la Región Administrativa Especial de Hong Kong de China sigue siendo el mercado más grande para las transacciones en RMB fuera del territorio chino, con un impresionante 79,9 por ciento de participación. Le siguen el Reino Unido, con un 5,37 por ciento, y Singapur, con un 3,39 por ciento.

El hecho de que el yuan chino mantenga su posición en el panorama financiero global subraya su importancia creciente en el comercio internacional y las transacciones financieras. Este logro refleja la expansión económica de China y su papel cada vez más relevante en la escena mundial.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina

Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.

El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng

Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.

Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina

Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.

El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino

BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.

Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global

El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.

Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan

El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.