El Yuan chino mantiene su posición como una de las principales monedas globales
Según un informe de SWIFT, la moneda china se mantuvo en cuarto lugar durante el mes de febrero.
El yuan chino, también conocido como renminbi (RMB), continúa consolidando su posición como una de las monedas más activas a nivel mundial, según un reciente informe de la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT).
A pesar de los desafíos económicos y las fluctuaciones en los mercados internacionales, el yuan chino se afianza como la cuarta moneda más utilizada para pagos globales, siguiendo de cerca al dólar estadounidense, el euro y la libra esterlina.
Datos reveladores
El informe de SWIFT revela que la participación global del RMB alcanzó el 4 por ciento en febrero, manteniendo su posición en el ranking de las principales monedas utilizadas para transacciones internacionales. Aunque se observó una ligera disminución del 20,47 por ciento en el valor de los pagos en RMB en comparación con el mes anterior, esta tendencia se alinea con la disminución general del 10,37 por ciento en todas las divisas de pagos.
En términos de pagos internacionales, excluyendo aquellos dentro de la eurozona, el yuan ocupó el quinto lugar con una participación del 2,78 por ciento en febrero. Además, el informe destaca que la Región Administrativa Especial de Hong Kong de China sigue siendo el mercado más grande para las transacciones en RMB fuera del territorio chino, con un impresionante 79,9 por ciento de participación. Le siguen el Reino Unido, con un 5,37 por ciento, y Singapur, con un 3,39 por ciento.
El hecho de que el yuan chino mantenga su posición en el panorama financiero global subraya su importancia creciente en el comercio internacional y las transacciones financieras. Este logro refleja la expansión económica de China y su papel cada vez más relevante en la escena mundial.
Con información de CGTN.
Te puede interesar
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.