
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Según un informe de SWIFT, la moneda china se mantuvo en cuarto lugar durante el mes de febrero.
Actualidad03 de abril de 2024El yuan chino, también conocido como renminbi (RMB), continúa consolidando su posición como una de las monedas más activas a nivel mundial, según un reciente informe de la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT).
A pesar de los desafíos económicos y las fluctuaciones en los mercados internacionales, el yuan chino se afianza como la cuarta moneda más utilizada para pagos globales, siguiendo de cerca al dólar estadounidense, el euro y la libra esterlina.
El informe de SWIFT revela que la participación global del RMB alcanzó el 4 por ciento en febrero, manteniendo su posición en el ranking de las principales monedas utilizadas para transacciones internacionales. Aunque se observó una ligera disminución del 20,47 por ciento en el valor de los pagos en RMB en comparación con el mes anterior, esta tendencia se alinea con la disminución general del 10,37 por ciento en todas las divisas de pagos.
En términos de pagos internacionales, excluyendo aquellos dentro de la eurozona, el yuan ocupó el quinto lugar con una participación del 2,78 por ciento en febrero. Además, el informe destaca que la Región Administrativa Especial de Hong Kong de China sigue siendo el mercado más grande para las transacciones en RMB fuera del territorio chino, con un impresionante 79,9 por ciento de participación. Le siguen el Reino Unido, con un 5,37 por ciento, y Singapur, con un 3,39 por ciento.
El hecho de que el yuan chino mantenga su posición en el panorama financiero global subraya su importancia creciente en el comercio internacional y las transacciones financieras. Este logro refleja la expansión económica de China y su papel cada vez más relevante en la escena mundial.
Con información de CGTN.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.