
Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Según un informe de SWIFT, la moneda china se mantuvo en cuarto lugar durante el mes de febrero.
Actualidad03 de abril de 2024El yuan chino, también conocido como renminbi (RMB), continúa consolidando su posición como una de las monedas más activas a nivel mundial, según un reciente informe de la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT).
A pesar de los desafíos económicos y las fluctuaciones en los mercados internacionales, el yuan chino se afianza como la cuarta moneda más utilizada para pagos globales, siguiendo de cerca al dólar estadounidense, el euro y la libra esterlina.
El informe de SWIFT revela que la participación global del RMB alcanzó el 4 por ciento en febrero, manteniendo su posición en el ranking de las principales monedas utilizadas para transacciones internacionales. Aunque se observó una ligera disminución del 20,47 por ciento en el valor de los pagos en RMB en comparación con el mes anterior, esta tendencia se alinea con la disminución general del 10,37 por ciento en todas las divisas de pagos.
En términos de pagos internacionales, excluyendo aquellos dentro de la eurozona, el yuan ocupó el quinto lugar con una participación del 2,78 por ciento en febrero. Además, el informe destaca que la Región Administrativa Especial de Hong Kong de China sigue siendo el mercado más grande para las transacciones en RMB fuera del territorio chino, con un impresionante 79,9 por ciento de participación. Le siguen el Reino Unido, con un 5,37 por ciento, y Singapur, con un 3,39 por ciento.
El hecho de que el yuan chino mantenga su posición en el panorama financiero global subraya su importancia creciente en el comercio internacional y las transacciones financieras. Este logro refleja la expansión económica de China y su papel cada vez más relevante en la escena mundial.
Con información de CGTN.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.