La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Bolivia y China firman acuerdo para realizar operaciones comerciales en yuanes
El Banco Unión de Bolivia y el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) firmaron un convenio para realizar operaciones directas en yuanes.
Actualidad28 de febrero de 2024News ArgenChinaEn un movimiento estratégico destinado a diversificar sus operaciones financieras y enfrentar la escasez de dólares, Bolivia ha firmado un acuerdo histórico con el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) para realizar operaciones directas en yuanes. El convenio, suscrito en colaboración con el Banco Unión, el banco más grande de Bolivia, representa un hito significativo en las relaciones económicas entre ambos países.
El ICBC, el banco más grande del mundo por capitalización de mercado, depósitos y rentabilidad, representa una poderosa entidad financiera con la que Bolivia busca fortalecer sus lazos comerciales. La iniciativa surge como respuesta a la especulación y la escasez de dólares, ofreciendo una alternativa sólida y directa para facilitar transacciones internacionales.
Las gestiones para establecer esta asociación comenzaron el año pasado, con la colaboración activa del Banco Unión, el Banco Central de Bolivia y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, destacó la importancia del acuerdo como una muestra de la estrecha relación entre Bolivia y China. Subrayó que esta asociación permitirá operaciones en yuanes como una solución a la escasez de dólares, proporcionando una vía directa para el intercambio comercial.
El presidente del directorio del Banco Unión, Marcelo Vega, enfatizó que este acuerdo representa un paso significativo, ya que ahora las operaciones en yuanes se realizarán a través del ICBC, evitando intermediarios y monedas intermedias. Esta simplificación promete abaratar costos asociados a los pagos transfronterizos, reduciendo comisiones y optimizando el tiempo de liquidación de operaciones internacionales.
El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, destacó la fiabilidad de la asociación entre ambos países, señalando que el renminbi, la moneda china, se ha convertido en una de las más utilizadas a nivel mundial. Expresó su confianza en que esta cooperación interbancaria beneficie a las empresas de ambos países, facilitando el uso del renminbi en operaciones comerciales e inversiones.
La importancia de este intercambio económico
La relación comercial entre Bolivia y China es robusta, con el 12% del flujo comercial boliviano realizado con el país asiático. Además, Bolivia ha suscrito acuerdos para la colaboración en la explotación de litio, fortaleciendo aún más los lazos económicos bilaterales.
Este acuerdo entre el Banco Unión y el Banco Chino ofrece varias ventajas tangibles para ambas naciones. Además de reducir los costos asociados a las transacciones internacionales, la utilización del yuan puede influir en los precios de las mercancías importadas de China, potencialmente beneficiando a los consumidores finales con precios más bajos.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
El Radiotelescopio Chino-Argentino se encuentra en su etapa final
Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
TikTok vuelve a funcionar en EE.UU.: ¿qué pasó y qué cambios se avecinan?
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos por menos de 24 horas, un día antes de la asunción presidencial de Donald Trump.
Guaymallén recibió a una delegación de científicos de una Universidad en China
La colaboración entre Guaymallén y la Universidad Northwest A&F de China refuerza el compromiso con la sostenibilidad, intercambiando conocimientos en reciclaje y conservación ambiental para enfrentar los retos del cambio climático.
Ruta Año Nuevo Chino: el Festival Dragon Boat llega en enero a Puerto Madero
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.