
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
El país sudamericano busca que se haga uso de la moneda china en operaciones comerciales que involucren a ese país.
Actualidad10 de enero de 2024Bolivia se encuentra ultimando detalles para el uso de yuanes en operaciones comerciales entre ese país y China, así como también ha avanzado a la fase final de análisis para el ingreso de un banco chino a territorio nacional.
El país sudamericano le abrió sus puertas este 2023 al yuan para que se posicione en el país sudamericano paulatinamente como una divisa de intercambio comercial, permita enfrentar las fluctuaciones del dólar que generan presiones inflacionarias y bajar la dependencia de la moneda estadounidense.
En este marco, el ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Marcelo Montenegro, explicó: "Estamos en una fase final de análisis con un gran banco de inversión chino y estamos a la espera de la aceptación de este banco en el mes de febrero para empezar a hacer las operaciones".
Por su parte, el embajador de Bolivia en China, Hugo Siles, señaló a los periodistas que el año pasado, el Banco Central de Bolivia (BCB) firmó diferentes memorándums de entendimiento con el Banco Popular de China y con instituciones financieras en China.
"Estamos trabajando también para ultimar todo lo que significan estos convenios que permitirán a ambos Estados poder comercializar haciendo uso de sus monedas", manifestó la autoridad, en entrevista con el aparato de comunicación estatal.
Según Siles, este tema es fundamental para el desarrollo de un comercio bilateral consistente con el uso de las monedas propias, lo que facilitará las compras de algunos insumos, como las maquinarias que se importan desde China.
Con información de Xinhua.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.