Elon Musk visitó China en medio de expectativas sobre la conducción autónoma de Tesla
Durante su corta estadía se reunió con altos funcionarios chinos, incluido el primer ministro Li Qiang.
Elon Musk, el director ejecutivo de Tesla, llegó a Pekín el pasado domingo 28 de abril, generando expectativas sobre el futuro de la tecnología de conducción autónoma de la compañía en China, un mercado automotriz crucial donde la competencia con los fabricantes locales de vehículos eléctricos (VE) está en constante evolución.
La agenda detallada de la visita de Musk no se hizo pública, pero varios medios locales mostraron videos del avión privado del magnate aterrizando en la capital china. Su llegada coincide con el 18º Salón del Automóvil de Pekín, que reúne a más de 1.500 expositores y es un escaparate de las últimas novedades en el sector de los vehículos eléctricos.
24 horas después de su sorpresiva llegada al gigante asiático, Musk partió del gigante asiático tras obtener, según AFP, el visto bueno de las autoridades chinas en materia de seguridad de datos.
Algunos medios chinos informaron que, tras su llegada, Musk se habría reunido con el primer ministro Li Qiang en Pekín. En el encuentro, el funcionario le habría dicho al empresario que el desarrollo de Tesla en el país podría considerarse un ejemplo de éxito de la cooperación económica y comercial entre Estados Unidos y China.
Según informaron medios internacionales, los modelos fabricados en China por Tesla fueron incluidos oficialmente en la lista de vehículos que cumplen los requisitos nacionales de seguridad de datos. Esto supone la eliminación de un importante obstáculo normativo.
Bloomberg señala que Tesla está a un paso de lograr utilizar su tecnología de manejo asistido en China, gracias a una asociación con el gigante local de internet Baidu para mapas y navegación. Tesla ya ha mostrado interés en ofrecer opciones de piloto automático y conducción autónoma supervisada a sus clientes chinos en un futuro próximo. Esta declaración ha generado interés en el sector, especialmente dado el aumento de la adopción de sistemas avanzados de asistencia al conductor y funciones de conducción autónoma en China.
Elon Musk y su presencia en China
La última visita de Musk a China fue en junio de 2023, donde mantuvo reuniones con altos funcionarios del gobierno chino, lo que generó gran atención en las redes sociales del país. Desde entonces, Tesla ha mantenido su posición como líder en el segmento de vehículos eléctricos de alta gama en China, con su "gigafactoría" en Shanghái desempeñando un papel crucial en su estrategia de producción global.
La gigafactoría de Shanghái, inaugurada en 2019, ha sido fundamental para la expansión de Tesla en el mercado chino. En 2022, la planta produjo más de 710.000 vehículos, lo que representa más de la mitad de las ventas globales de la compañía. El año pasado, Tesla entregó más de 600.000 Model 3 y Model Y fabricados en Shanghái a compradores chinos, registrando un aumento del 37,3 % respecto al año anterior.
Con información de EFE, AFP y Bloomberg.
Te puede interesar
China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.
China se prepara para conmemorar los 80 años de la victoria contra la agresión japonesa
China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.
80 años de la victoria de China: la historia de los mártires Tong y Hong Linge
Este miércoles 3 de septiembre se conmemoran los 80 años de la victoria de China en la Guerra de Resistencia y la Guerra Mundial Antifascista. Un repaso por la historia de los mártires Tong y Hong Linge.
El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.
Beijing acelera la integración de 5G en la industria y planea construir 20 fábricas inteligentes para 2027
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.