
Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Durante su corta estadía se reunió con altos funcionarios chinos, incluido el primer ministro Li Qiang.
Sociedad - China30 de abril de 2024Elon Musk, el director ejecutivo de Tesla, llegó a Pekín el pasado domingo 28 de abril, generando expectativas sobre el futuro de la tecnología de conducción autónoma de la compañía en China, un mercado automotriz crucial donde la competencia con los fabricantes locales de vehículos eléctricos (VE) está en constante evolución.
La agenda detallada de la visita de Musk no se hizo pública, pero varios medios locales mostraron videos del avión privado del magnate aterrizando en la capital china. Su llegada coincide con el 18º Salón del Automóvil de Pekín, que reúne a más de 1.500 expositores y es un escaparate de las últimas novedades en el sector de los vehículos eléctricos.
24 horas después de su sorpresiva llegada al gigante asiático, Musk partió del gigante asiático tras obtener, según AFP, el visto bueno de las autoridades chinas en materia de seguridad de datos.
Algunos medios chinos informaron que, tras su llegada, Musk se habría reunido con el primer ministro Li Qiang en Pekín. En el encuentro, el funcionario le habría dicho al empresario que el desarrollo de Tesla en el país podría considerarse un ejemplo de éxito de la cooperación económica y comercial entre Estados Unidos y China.
Según informaron medios internacionales, los modelos fabricados en China por Tesla fueron incluidos oficialmente en la lista de vehículos que cumplen los requisitos nacionales de seguridad de datos. Esto supone la eliminación de un importante obstáculo normativo.
Bloomberg señala que Tesla está a un paso de lograr utilizar su tecnología de manejo asistido en China, gracias a una asociación con el gigante local de internet Baidu para mapas y navegación. Tesla ya ha mostrado interés en ofrecer opciones de piloto automático y conducción autónoma supervisada a sus clientes chinos en un futuro próximo. Esta declaración ha generado interés en el sector, especialmente dado el aumento de la adopción de sistemas avanzados de asistencia al conductor y funciones de conducción autónoma en China.
La última visita de Musk a China fue en junio de 2023, donde mantuvo reuniones con altos funcionarios del gobierno chino, lo que generó gran atención en las redes sociales del país. Desde entonces, Tesla ha mantenido su posición como líder en el segmento de vehículos eléctricos de alta gama en China, con su "gigafactoría" en Shanghái desempeñando un papel crucial en su estrategia de producción global.
La gigafactoría de Shanghái, inaugurada en 2019, ha sido fundamental para la expansión de Tesla en el mercado chino. En 2022, la planta produjo más de 710.000 vehículos, lo que representa más de la mitad de las ventas globales de la compañía. El año pasado, Tesla entregó más de 600.000 Model 3 y Model Y fabricados en Shanghái a compradores chinos, registrando un aumento del 37,3 % respecto al año anterior.
Con información de EFE, AFP y Bloomberg.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.