Argentina fortalece lazos con la ciudad china Shenzhen
Este domingo se realizó en Buenos Aires el "Seminario de Intercambio Comercial y Promoción de la Imagen de la Ciudad de Shenzhen", donde representantes de ambos países discutieron sobre oportunidades de negocios y compartieron experiencias.
El pasado domingo 2 de junio, Buenos Aires fue sede del "Seminario de Intercambio Comercial y Promoción de la Imagen de la Ciudad de Shenzhen", un evento clave para fortalecer los vínculos entre Argentina y China. La jornada, realizada en un céntrico hotel porteño, brindó la oportunidad de conocer en profundidad el desarrollo y las oportunidades que ofrece Shenzhen, conocida como el "Silicon Valley de China".
La ciudad de Shenzhen, que en tan solo cuatro décadas ha pasado de ser un pueblo pesquero a una metrópolis tecnológica, fue el foco del seminario. Representantes de ambos países discutieron sobre oportunidades de negocios y compartieron experiencias en sectores como ciencia, tecnología, logística, construcción, medicina y agricultura.
Wang Qiang, miembro del Comité Permanente de la Asociación de Amistad en el Extranjero de Shenzhen, destacó las múltiples posibilidades de inversión que ofrece la ciudad. "Shenzhen es una ciudad joven con un promedio de edad de 32,5 años y un entorno propicio para la innovación y la inversión", afirmó.
Shenzhen es reconocida por su compromiso con la innovación y la economía verde. En 2023, su PIB alcanzó los 490,000 millones de dólares, situándose como la tercera ciudad más rica de China. Zhou Mingwu, subdirector de la Oficina de Comercio de Shenzhen, resaltó el entorno empresarial favorable y los avances en infraestructura, incluyendo puertos y aeropuertos de clase mundial.
An Guanghui, consejero económico y comercial de la Embajada de China en Argentina, recordó que 2024 marca el décimo aniversario de la asociación estratégica integral entre ambos países. "China es un socio comercial clave para Argentina, con un volumen de comercio que alcanzó los 20,000 millones de dólares y 30,000 millones de dólares en inversiones chinas en Argentina", señaló. Además, destacó que China es un importante comprador de productos argentinos como carne vacuna y soja.
Compromiso de cooperación
Rafael Velázquez, presidente de la Fundación Pro Humanae Vitae (FPHV), subrayó las oportunidades que Argentina ofrece en áreas como agricultura y energía, destacando la complementariedad económica con China y especialmente con Shenzhen. "Argentina tiene una sólida infraestructura, conectividad en expansión y una industria en transformación", afirmó.
El evento concluyó con la firma de cartas de intención de cooperación entre entidades chinas y argentinas en diversos sectores, incluyendo la medicina. Además, la delegación china donó libros a una escuela local de idioma chino, simbolizando el compromiso continuo con el intercambio cultural y educativo.
Yan Xiangxing, presidente de la Asociación de Empresarios Chinos en Argentina, y Yu Yonghui, presidente de la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina, coincidieron en que el futuro de la cooperación entre ambos países es brillante y prometedor, augurando un incremento en las relaciones económicas y comerciales.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.