
China da otro paso en tecnología espacial: lanzará satélites apilables
La empresa china GalaxySpace está desarrollando satélites de paneles planos apilables que tienen el objetivo de construir rápidamente constelaciones de satélites para Internet.
La ciudad china tuvo un crecimiento exponencial tanto en población como en inversiones en los últimos años. Pasó de 30 mil habitantes a 17 millones y se posicionó como uno de los polos tecnológicos más importantes del mundo.
Sociedad - China 09 de mayo de 2022Shenzhen es actualmente una de las ciudades más importantes de China; un polo de innovación con una amplia reputación internacional que conquista al mundo con su tecnología. Sin embargo, esto no siempre fue así: 40 años atrás, esta zona era un pueblo de pescadores relativamente desconocido para el mundo.
Ubicada en el Delta del Río de las Perlas, al sur de China y cerca de Hong Kong, tenía cerca de 30 mil habitantes antes de convertirse en una ciudad de más de 17 millones.
Su evolución comenzó en 1979, cuando el entonces líder del Partido Comunista, Deng Xiaoping, declaró a la ciudad como la primera zona económica especial de China continental, un acontecimiento que marcó el inicio del desarrollo de la pequeña ciudad, orientado a la exportación y la inversión.
Muchas empresas de Hong Kong invirtieron en Shenzhen y, además, se permitió el ingreso de inversiones extranjeras. Así, se convirtió en un centro para la producción, comenzando con la producción industrial básica y más tarde, la industria electrónica y de la información. Esto convirtió a la ciudad en parte de la cadena de fabricación mundial.
La inversión atrajo a miles de migrantes e impulsó la construcción de fábricas y viviendas. Para mediados de la década de los 90, Shenzhen tenía tres millones de habitantes.
Luego, el gobierno chino nacional, junto con el local continuaron con la proyección de planes estratégicos. Actualmente, es parte de un plan de desarrollo sostenible 2017-2030 el cual contempla a esta ciudad como el centro designado para la construcción de laboratorios, en las áreas de ciencias biológicas, ciberespacio y ciencias materiales.
Shenzhen es la ciudad con mayor concentración de empresas de alta tecnología de China: es sede de compañías tecnológicas nacionales como Huawei, OPPO y Tencent, y tiene fábricas ensambladoras de elementos electrònicos como Foxconn, el proveedor más importante de empresas como Apple y Samsung. Esta localidad es también hogar de múltiples grandes fábricas ensambladoras de material electrónico.
En 2017 se le otorgó el reconocimiento de ciudad más innovadora del mundo y en 2018 superó a Hong Kong en crecimiento. Actualmente, tiene un producto bruto interno de más de 443 mil millones de dólares, ubicándose como la tercera ciudad con mayor PBI de China y número 17 del mundo.
La empresa china GalaxySpace está desarrollando satélites de paneles planos apilables que tienen el objetivo de construir rápidamente constelaciones de satélites para Internet.
La DPU se conoce como el "tercer chip principal" después de la Unidad Central de Procesamiento y se ha convertido en la tecnología dominante de los centros de computación inteligente de próxima generación.
El gigante del comercio electrónico chino indicó que está preparando una 'app' de inteligencia artificial (IA), sumándose a la carrera global de las firmas tecnológicas para igualar al popular chatbot de inteligencia artificial.
Este sistema permite imprimir a color, pero es amigable con el medio ambiente ya que no usa tinta ni contiene sustancias nocivas.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
Varias ciudades de China, entre ellas su capital, Beijing, mantendrán la prohibición de encender fuegos artificiales.
Entre los factores que afectan a la duración del sueño, el estudio concluyó que los participantes posponen la hora de dormir por usar el teléfono móvil y por trabajar horas extra.
Un estudio midió la competitividad entre las compañías que cotizan en bolsa en el país asiático. La lista está encabezada por la marca de bebidas Moutai.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.