Actualidad Por: News ArgenChina18 de junio de 2024

El Gobierno argentino agreció a China por su confianza

El pasado viernes, la Oficina del Presidente Javier Milei agradeció a la República Popular China “la confianza depositada en el plan económico del gobierno” al renovar el swap de monedas.

(Foto: Télam)

El Gobierno de Argentina expresó su gratitud a las autoridades chinas por la renovación del swap, un acuerdo que permite el pago de importaciones procedentes de China en yuanes. La Presidencia de Argentina ha celebrado la solidez del vínculo entre ambos países.

"La Oficina del Presidente agradece a la República Popular China la confianza depositada en el plan económico del Gobierno", señaló un comunicado oficial compartido en la red social X.

La renovación del swap se presenta como un "alivio para el sistema financiero" de Argentina, contribuyendo significativamente al "saneamiento del balance del Banco Central" del país. La administración del presidente Javier Milei destacó que el vínculo respetuoso entre ambos países es fundamental para el desarrollo comercial y la prosperidad de ambas naciones.

Detalles del acuerdo

El anuncio de agradecimiento llega tras la renovación del swap activado por los bancos centrales de China (PBOC) y Argentina (BCRA), extendido por un valor de 5.000 millones de dólares hasta 2026, según informó el diario argentino 'Crónica'. Este mecanismo ha sido esencial para la economía argentina, especialmente después de su última renovación en junio del año pasado por una suma de 18.000 millones de dólares.

En esa ocasión, el exministro de Economía, Sergio Massa, utilizó 4.900 millones del primer tramo para afrontar vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y para pagar importaciones, destacando la importancia de este acuerdo en la gestión económica del país.

Además de la renovación del swap, esta semana el FMI aprobó un nuevo desembolso para Argentina, valorado en 800 millones de dólares. Este desembolso, aprobado tras la octava revisión del acuerdo en el marco del Servicio Ampliado del organismo para Argentina, está destinado a apoyar los esfuerzos del gobierno para combatir la inflación y lograr la recuperación económica.

La renovación del swap y el nuevo desembolso del FMI representan pasos significativos para la estabilización y recuperación económica de Argentina. Estos acuerdos no solo alivian la presión sobre las reservas internacionales, sino que también refuerzan las relaciones económicas y diplomáticas entre Argentina y China, subrayando la importancia de los vínculos bilaterales en el desarrollo comercial y la prosperidad compartida.

Con información de Europa Press.

Te puede interesar

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.