Argentina dijo presente en el Día del Español en Beijing
La Embajada Argentina en China tuvo un stand en el evento organizado por el Instituto Cervantes. Durante este evento se enseñó a preparar mate y hubo un show de tango.
El pasado sábado 8 de junio se realizó en Beijing el Día del Español, un evento organizado por el Instituto Cervantes, donde participaron diferentes países, entre ellos, la Embajada de Argentina en China. Este día es una conmemoración festiva promovida por el instituto desde 2009, con el objetivo de difundir la cultura del español, celebrar su importancia en el mundo y fomentar la unidad de sus hablantes.
Argentina estuvo presente en el evento
El pasado viernes 14 de junio, la embajada dirigida por Marcelo Suárez Salvia hizo una publicación haciendo alusión al evento y mostrando un poco sobre lo que se vivió ese día. Entre muestras de tango y clases sobre la preparación del Mate, se contó un poco sobre la cultura argentina.
"La Embajada de Argentina estuvo presente en el Día del Español organizado por el Instituto Cervantes. Nuestro país contó con un stand en donde los asistentes pudieron degustar de los productos típicos. Además, la Embajada organizó dos talleres. Por un lado, docentes de escuela ATer Club dieron un show de tango y enseñaron a los presentes los pasos básicos de esa danza. Por otro lado, funcionaria de la Embajada expuso sobre la Yerba Mate y explicó a los presentes cómo preparar el mate argentino", explican en su publicación realizada a través de Facebook.
De qué trata el Día E
Según señala el Instituto Cervantes en su página web, cada 22 de junio todos los centros del instituto en el mundo abren sus puertas para sumarse a esta fiesta, que tiene la intención de compartir la riqueza de la vasta cultura en español y de consolidarse como una celebración de todos los que hablan esta lengua.
Te puede interesar
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.
Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.
“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.
El festival de linternas chinas Tianfu ilumina Tecnópolis
El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.