Con presencia argentina, se realizó en Beijing el Carnaval Cultural China-América Latina
El Carnaval Cultural China-América Latina en Beijing estrechó los lazos culturales entre ambas regiones, destacando la cooperación y el entendimiento mutuo a través de presentaciones artísticas.
El pasado 15 de agosto, el Centro de Intercambio Cultural China-América Latina en Beijing fue escenario de un vibrante Carnaval Cultural que reunió a embajadores, representantes diplomáticos, estudiantes y medios de comunicación de varios países latinoamericanos y de China. El evento, una plataforma para el intercambio artístico y cultural, contó con la presencia de embajadores de Bolivia, Argentina y Venezuela, quienes destacaron la creciente cooperación y entendimiento entre ambas regiones.
Qiu Xiaoqi, vicepresidente de la Asociación China para la Diplomacia Pública, subrayó en su discurso la profunda amistad y cooperación que ha florecido entre China y América Latina en la última década, especialmente desde la creación del Foro CELAC. También mencionó la reanudación de vuelos directos entre China y varios países latinoamericanos, lo que facilita aún más los intercambios interpersonales y fortalece los lazos culturales.
El embajador de Bolivia en China, Hugo Siles Núñez del Prado, resaltó los éxitos en la cooperación económica y comercial entre ambos países, especialmente en el sector del litio, y anticipó la celebración conjunta del bicentenario de Bolivia y el 40º aniversario de sus relaciones diplomáticas con China en 2025.
Argentina dijo presente en el evento
Marcelo Suárez Salvia, embajador de Argentina en China, enfatizó la importancia de la cooperación sino-argentina como ejemplo para los mercados emergentes y países en desarrollo. Subrayó su compromiso de acercar aún más a los pueblos de ambos países mediante el fortalecimiento de los lazos culturales, académicos y deportivos.
El evento concluyó con una serie de espectáculos culturales que incluyeron canciones, guitarras y danzas de tango, presentaciones que no solo fueron aclamadas por el público, sino que también contribuyeron a estrechar los vínculos espirituales entre los pueblos chino y latinoamericano.
Con información del Peoples daily.
Te puede interesar
Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
Así se vivió la Copa Cubo de Agua 2025: una jornada en imágenes
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.