China inicia la siembra de soja con variedades de una empresa argentina
Una empresa argentina líder en genética de soja se posiciona estratégicamente en el mercado chino al registrar por primera vez variedades de soja.
China se está posicionando como un mercado clave para la innovación en el sector agrícola, particularmente en la industria de la soja. GDM, una empresa argentina líder en genética de soja, ha alcanzado un hito significativo al convertirse en la primera compañía extranjera en registrar variedades de soja en China.
Este avance no solo abre nuevas oportunidades para GDM, sino que también destaca la creciente importancia de China en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas, como los organismos genéticamente modificados (GMO).
El futuro de China y la soja
Con el gobierno chino aprobando el cultivo de soja y maíz GMO, y planificando expandir la superficie destinada a la soja en los próximos cinco años, el mercado chino representa un potencial enorme para empresas innovadoras como GDM.
Además, el acuerdo de GDM con una compañía de biotecnología china para vender variedades de soja con tecnología local a partir del próximo año subraya la importancia de alianzas estratégicas en este mercado en expansión.
Este enfoque en China refleja un cambio hacia mercados que están adoptando rápidamente tecnologías de vanguardia, permitiendo a empresas como GDM no solo expandir su presencia global, sino también impulsar la innovación en un sector crítico para la seguridad alimentaria mundial.
Con información de La Nación.
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.