La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Una multinacional china en Argentina exportó a Europa soja certificada de libre deforestación
Este es el primer envío totalmente rastreable y segregado de productos de soja libres de deforestación de COFCO International.
Actualidad16 de mayo de 2024News ArgenChinaEn un paso histórico para la industria agrícola argentina y la lucha global contra la deforestación, Cofco International Argentina, una multinacional cerealera china con operaciones en el país, ha realizado la primera exportación completamente rastreable y segregada de productos de soja libres de deforestación. Este hito marca un avance significativo en el compromiso con la sostenibilidad ambiental y la preservación de los recursos naturales.
El MV Dublin Eagle, cargado con 18.000 toneladas de harina de soja argentina certificada como libre de deforestación, partió desde la terminal portuaria de Timbúes, ubicada a orillas del río Paraná cerca de Rosario, con destino al fabricante de alimentos para animales más grande de Irlanda. Este envío no solo representa un logro comercial, sino también un testimonio del compromiso de la empresa con prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente.
"Nuestro primer envío de harina de soja se alineó con los próximos requisitos EUDR cargados hoy en Argentina, con destino a Irlanda. Este piloto de Visec es nuestro primer envío totalmente rastreable y segregado de productos de soja libres de deforestación", expresó la empresa a través de sus redes sociales.
Qué significa soja libre de deforestación
La certificación de la harina de soja como libre de deforestación asegura que los granos y la harina procesada estén segregados desde la cosecha, evitando cualquier mezcla con productos no certificados. Este enfoque garantiza la trazabilidad completa de los productos, lo que es fundamental para cumplir con los estándares exigidos por el Reglamento de la UE sobre productos libres de deforestación (EUDR).
El EUDR, en vigor desde 2023 y aplicable a partir del 30 de diciembre de 2024, establece requisitos estrictos para los operadores y comerciantes que introduzcan materias primas en el mercado de la UE, exigiendo que los productos no provengan de tierras deforestadas recientemente ni hayan contribuido a la degradación forestal. Este reglamento tiene como objetivo promover el consumo de productos sostenibles, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y preservar la biodiversidad.
Un elemento clave en este hito ha sido la plataforma de monitoreo Visec de Argentina, desarrollada gracias a inversiones conjuntas de la industria y el Gobierno. Visec proporciona una supervisión efectiva de toda la cadena de suministro, lo que permite garantizar la trazabilidad y la segregación de los productos certificados. Se espera que Visec cubra todo el suministro de soja que sale de Argentina para finales de 2024, convirtiendo al país en el primero en demostrar su plena capacidad para cumplir con el EUDR.
El modelo segregado aplicado en esta exportación establece un estándar elevado para la industria agrícola, enfatizando la importancia de la transparencia y la responsabilidad en todas las etapas del proceso. Con este logro, Cofco International Argentina reafirma su compromiso con la sostenibilidad y su liderazgo en la promoción de prácticas comerciales que protejan el medio ambiente y contribuyan al desarrollo sostenible.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
El Radiotelescopio Chino-Argentino se encuentra en su etapa final
Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
TikTok vuelve a funcionar en EE.UU.: ¿qué pasó y qué cambios se avecinan?
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos por menos de 24 horas, un día antes de la asunción presidencial de Donald Trump.
Guaymallén recibió a una delegación de científicos de una Universidad en China
La colaboración entre Guaymallén y la Universidad Northwest A&F de China refuerza el compromiso con la sostenibilidad, intercambiando conocimientos en reciclaje y conservación ambiental para enfrentar los retos del cambio climático.
Ruta Año Nuevo Chino: el Festival Dragon Boat llega en enero a Puerto Madero
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
El Gobierno argentino inició el proceso de compra de locomotoras a China
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
El Radiotelescopio Chino-Argentino se encuentra en su etapa final
Se espera que las primeras pruebas del CART se realicen a fines de 2025 y que esté completamente operativo para 2026.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.