
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Este es el primer envío totalmente rastreable y segregado de productos de soja libres de deforestación de COFCO International.
Actualidad16 de mayo de 2024En un paso histórico para la industria agrícola argentina y la lucha global contra la deforestación, Cofco International Argentina, una multinacional cerealera china con operaciones en el país, ha realizado la primera exportación completamente rastreable y segregada de productos de soja libres de deforestación. Este hito marca un avance significativo en el compromiso con la sostenibilidad ambiental y la preservación de los recursos naturales.
El MV Dublin Eagle, cargado con 18.000 toneladas de harina de soja argentina certificada como libre de deforestación, partió desde la terminal portuaria de Timbúes, ubicada a orillas del río Paraná cerca de Rosario, con destino al fabricante de alimentos para animales más grande de Irlanda. Este envío no solo representa un logro comercial, sino también un testimonio del compromiso de la empresa con prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente.
"Nuestro primer envío de harina de soja se alineó con los próximos requisitos EUDR cargados hoy en Argentina, con destino a Irlanda. Este piloto de Visec es nuestro primer envío totalmente rastreable y segregado de productos de soja libres de deforestación", expresó la empresa a través de sus redes sociales.
La certificación de la harina de soja como libre de deforestación asegura que los granos y la harina procesada estén segregados desde la cosecha, evitando cualquier mezcla con productos no certificados. Este enfoque garantiza la trazabilidad completa de los productos, lo que es fundamental para cumplir con los estándares exigidos por el Reglamento de la UE sobre productos libres de deforestación (EUDR).
El EUDR, en vigor desde 2023 y aplicable a partir del 30 de diciembre de 2024, establece requisitos estrictos para los operadores y comerciantes que introduzcan materias primas en el mercado de la UE, exigiendo que los productos no provengan de tierras deforestadas recientemente ni hayan contribuido a la degradación forestal. Este reglamento tiene como objetivo promover el consumo de productos sostenibles, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y preservar la biodiversidad.
Un elemento clave en este hito ha sido la plataforma de monitoreo Visec de Argentina, desarrollada gracias a inversiones conjuntas de la industria y el Gobierno. Visec proporciona una supervisión efectiva de toda la cadena de suministro, lo que permite garantizar la trazabilidad y la segregación de los productos certificados. Se espera que Visec cubra todo el suministro de soja que sale de Argentina para finales de 2024, convirtiendo al país en el primero en demostrar su plena capacidad para cumplir con el EUDR.
El modelo segregado aplicado en esta exportación establece un estándar elevado para la industria agrícola, enfatizando la importancia de la transparencia y la responsabilidad en todas las etapas del proceso. Con este logro, Cofco International Argentina reafirma su compromiso con la sostenibilidad y su liderazgo en la promoción de prácticas comerciales que protejan el medio ambiente y contribuyan al desarrollo sostenible.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.