
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Este es el primer envío totalmente rastreable y segregado de productos de soja libres de deforestación de COFCO International.
Actualidad16 de mayo de 2024En un paso histórico para la industria agrícola argentina y la lucha global contra la deforestación, Cofco International Argentina, una multinacional cerealera china con operaciones en el país, ha realizado la primera exportación completamente rastreable y segregada de productos de soja libres de deforestación. Este hito marca un avance significativo en el compromiso con la sostenibilidad ambiental y la preservación de los recursos naturales.
El MV Dublin Eagle, cargado con 18.000 toneladas de harina de soja argentina certificada como libre de deforestación, partió desde la terminal portuaria de Timbúes, ubicada a orillas del río Paraná cerca de Rosario, con destino al fabricante de alimentos para animales más grande de Irlanda. Este envío no solo representa un logro comercial, sino también un testimonio del compromiso de la empresa con prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente.
"Nuestro primer envío de harina de soja se alineó con los próximos requisitos EUDR cargados hoy en Argentina, con destino a Irlanda. Este piloto de Visec es nuestro primer envío totalmente rastreable y segregado de productos de soja libres de deforestación", expresó la empresa a través de sus redes sociales.
La certificación de la harina de soja como libre de deforestación asegura que los granos y la harina procesada estén segregados desde la cosecha, evitando cualquier mezcla con productos no certificados. Este enfoque garantiza la trazabilidad completa de los productos, lo que es fundamental para cumplir con los estándares exigidos por el Reglamento de la UE sobre productos libres de deforestación (EUDR).
El EUDR, en vigor desde 2023 y aplicable a partir del 30 de diciembre de 2024, establece requisitos estrictos para los operadores y comerciantes que introduzcan materias primas en el mercado de la UE, exigiendo que los productos no provengan de tierras deforestadas recientemente ni hayan contribuido a la degradación forestal. Este reglamento tiene como objetivo promover el consumo de productos sostenibles, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y preservar la biodiversidad.
Un elemento clave en este hito ha sido la plataforma de monitoreo Visec de Argentina, desarrollada gracias a inversiones conjuntas de la industria y el Gobierno. Visec proporciona una supervisión efectiva de toda la cadena de suministro, lo que permite garantizar la trazabilidad y la segregación de los productos certificados. Se espera que Visec cubra todo el suministro de soja que sale de Argentina para finales de 2024, convirtiendo al país en el primero en demostrar su plena capacidad para cumplir con el EUDR.
El modelo segregado aplicado en esta exportación establece un estándar elevado para la industria agrícola, enfatizando la importancia de la transparencia y la responsabilidad en todas las etapas del proceso. Con este logro, Cofco International Argentina reafirma su compromiso con la sostenibilidad y su liderazgo en la promoción de prácticas comerciales que protejan el medio ambiente y contribuyan al desarrollo sostenible.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.