Delegación de Hubei visita el Astillero de Ensenada
Una delegación de Hubei visitó el Astillero de Ensenada para explorar oportunidades de cooperación tecnológica y financiera en el sector naval.
El pasado miércoles 28 de agosto, el Astillero de Ensenada recibió la visita de una delegación de seis representantes de la provincia china de Hubei, encabezada por Hu Zhiqiang, vicepresidente del Comité Permanente del Congreso Popular Provincial. La delegación fue invitada por Pedro Wasiejko, presidente del astillero, en un esfuerzo por fortalecer las relaciones culturales y fomentar un diálogo constructivo entre Hubei y la Provincia de Buenos Aires.
La delegación incluyó a destacados funcionarios como Cheng Yon, secretario del Comité, Fu Zhengzhong, director general de la Comisión de Asuntos Legislativos, y Zhang Yan, director de la División de Reglamentos Económicos del Comité, entre otros. Durante la visita, los representantes chinos, que también contaron con la presencia de Zhang Yan, vicepresidente de la Asociación de Amistad del Pueblo de la Provincia con el Extranjero, y la intérprete Zhao Yuyao, recorrieron las instalaciones del astillero y exploraron las capacidades productivas del mismo.
La visita al astillero
Hubei, una provincia reconocida por su industria metalúrgica y de maquinaria, especialmente en la construcción de barcos y submarinos, ve en esta visita una oportunidad para abrir nuevos canales de cooperación con la región bonaerense.
El encuentro, facilitado por José Cantero y el empresario Guillermo Madueño, se centró en identificar posibles inversiones y proyectos conjuntos que impulsen el sector naval en Buenos Aires.
Este intercambio también apunta a promover la cooperación tecnológica y financiera, lo que podría traducirse en beneficios mutuos tanto para Hubei como para la industria naval argentina. La visita de la delegación china marca un importante paso hacia una mayor integración y colaboración entre ambas regiones, potenciando el desarrollo de proyectos innovadores y el crecimiento económico en el sector.
Con información de Agencia Nova.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.