Delegación de Hubei visita el Astillero de Ensenada
Una delegación de Hubei visitó el Astillero de Ensenada para explorar oportunidades de cooperación tecnológica y financiera en el sector naval.
El pasado miércoles 28 de agosto, el Astillero de Ensenada recibió la visita de una delegación de seis representantes de la provincia china de Hubei, encabezada por Hu Zhiqiang, vicepresidente del Comité Permanente del Congreso Popular Provincial. La delegación fue invitada por Pedro Wasiejko, presidente del astillero, en un esfuerzo por fortalecer las relaciones culturales y fomentar un diálogo constructivo entre Hubei y la Provincia de Buenos Aires.
La delegación incluyó a destacados funcionarios como Cheng Yon, secretario del Comité, Fu Zhengzhong, director general de la Comisión de Asuntos Legislativos, y Zhang Yan, director de la División de Reglamentos Económicos del Comité, entre otros. Durante la visita, los representantes chinos, que también contaron con la presencia de Zhang Yan, vicepresidente de la Asociación de Amistad del Pueblo de la Provincia con el Extranjero, y la intérprete Zhao Yuyao, recorrieron las instalaciones del astillero y exploraron las capacidades productivas del mismo.
La visita al astillero
Hubei, una provincia reconocida por su industria metalúrgica y de maquinaria, especialmente en la construcción de barcos y submarinos, ve en esta visita una oportunidad para abrir nuevos canales de cooperación con la región bonaerense.
El encuentro, facilitado por José Cantero y el empresario Guillermo Madueño, se centró en identificar posibles inversiones y proyectos conjuntos que impulsen el sector naval en Buenos Aires.
Este intercambio también apunta a promover la cooperación tecnológica y financiera, lo que podría traducirse en beneficios mutuos tanto para Hubei como para la industria naval argentina. La visita de la delegación china marca un importante paso hacia una mayor integración y colaboración entre ambas regiones, potenciando el desarrollo de proyectos innovadores y el crecimiento económico en el sector.
Con información de Agencia Nova.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.