
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de Hubei visitó el Astillero de Ensenada para explorar oportunidades de cooperación tecnológica y financiera en el sector naval.
Actualidad03 de septiembre de 2024El pasado miércoles 28 de agosto, el Astillero de Ensenada recibió la visita de una delegación de seis representantes de la provincia china de Hubei, encabezada por Hu Zhiqiang, vicepresidente del Comité Permanente del Congreso Popular Provincial. La delegación fue invitada por Pedro Wasiejko, presidente del astillero, en un esfuerzo por fortalecer las relaciones culturales y fomentar un diálogo constructivo entre Hubei y la Provincia de Buenos Aires.
La delegación incluyó a destacados funcionarios como Cheng Yon, secretario del Comité, Fu Zhengzhong, director general de la Comisión de Asuntos Legislativos, y Zhang Yan, director de la División de Reglamentos Económicos del Comité, entre otros. Durante la visita, los representantes chinos, que también contaron con la presencia de Zhang Yan, vicepresidente de la Asociación de Amistad del Pueblo de la Provincia con el Extranjero, y la intérprete Zhao Yuyao, recorrieron las instalaciones del astillero y exploraron las capacidades productivas del mismo.
Hubei, una provincia reconocida por su industria metalúrgica y de maquinaria, especialmente en la construcción de barcos y submarinos, ve en esta visita una oportunidad para abrir nuevos canales de cooperación con la región bonaerense.
El encuentro, facilitado por José Cantero y el empresario Guillermo Madueño, se centró en identificar posibles inversiones y proyectos conjuntos que impulsen el sector naval en Buenos Aires.
Este intercambio también apunta a promover la cooperación tecnológica y financiera, lo que podría traducirse en beneficios mutuos tanto para Hubei como para la industria naval argentina. La visita de la delegación china marca un importante paso hacia una mayor integración y colaboración entre ambas regiones, potenciando el desarrollo de proyectos innovadores y el crecimiento económico en el sector.
Con información de Agencia Nova.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.