
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Diputados de Buenos Aires y una delegación de Hubei, China, se reunieron para promover la cooperación en agricultura, industria e intercambios académicos.
Actualidad28 de agosto de 2024El diputado Fabián Luayza, junto a sus colegas del bloque Unión, Renovación y Fe, recibió a una comitiva oficial de la provincia china de Hubei.
La delegación china, encabezada por Hu Zhiqiang, vicepresidente del Comité Permanente del Congreso Popular Provincial de Hubei, dialogó sobre posibles áreas de cooperación, destacando la industria y la agricultura, así como intercambios académicos entre universidades.
Durante el encuentro, el diputado Luayza resaltó la importancia de estos intercambios para construir relaciones que permitan compartir experiencias valiosas.
"La reunión tuvo como fin promover un intercambio cultural, industrial y empresarial para poder encontrar puntos de encuentros con la República China”, señaló el diputado Luayza y agregó que “gracias a estos encuentros podemos construir una relación que nos permita intercambiar grandes experiencias".
Por su parte, Gustavo Cuervo, presidente del bloque, expresó su admiración por la cultura milenaria china y subrayó las oportunidades que la provincia de Buenos Aires ofrece para inversiones extranjeras: “En nombre del Presidente de la Cámara de Diputados y del pueblo de nuestra provincia les damos la bienvenida y les decimos que tenemos una profunda admiración por la cultura milenaria de China”. Y añadió que “la provincia de Buenos Aires da enormes oportunidades para inversiones extranjeras por eso estamos muy felices de estrechar lazos”.
Hu Zhiqiang, por su parte, destacó el avanzado desarrollo agrícola de Buenos Aires y manifestó el interés de China en profundizar el intercambio de productos agrícolas, señalando la buena recepción de estos en el mercado chino. Este encuentro refuerza los lazos de amistad y cooperación entre ambas regiones, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo conjunto.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.