
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Diputados de Buenos Aires y una delegación de Hubei, China, se reunieron para promover la cooperación en agricultura, industria e intercambios académicos.
Actualidad28 de agosto de 2024El diputado Fabián Luayza, junto a sus colegas del bloque Unión, Renovación y Fe, recibió a una comitiva oficial de la provincia china de Hubei.
La delegación china, encabezada por Hu Zhiqiang, vicepresidente del Comité Permanente del Congreso Popular Provincial de Hubei, dialogó sobre posibles áreas de cooperación, destacando la industria y la agricultura, así como intercambios académicos entre universidades.
Durante el encuentro, el diputado Luayza resaltó la importancia de estos intercambios para construir relaciones que permitan compartir experiencias valiosas.
"La reunión tuvo como fin promover un intercambio cultural, industrial y empresarial para poder encontrar puntos de encuentros con la República China”, señaló el diputado Luayza y agregó que “gracias a estos encuentros podemos construir una relación que nos permita intercambiar grandes experiencias".
Por su parte, Gustavo Cuervo, presidente del bloque, expresó su admiración por la cultura milenaria china y subrayó las oportunidades que la provincia de Buenos Aires ofrece para inversiones extranjeras: “En nombre del Presidente de la Cámara de Diputados y del pueblo de nuestra provincia les damos la bienvenida y les decimos que tenemos una profunda admiración por la cultura milenaria de China”. Y añadió que “la provincia de Buenos Aires da enormes oportunidades para inversiones extranjeras por eso estamos muy felices de estrechar lazos”.
Hu Zhiqiang, por su parte, destacó el avanzado desarrollo agrícola de Buenos Aires y manifestó el interés de China en profundizar el intercambio de productos agrícolas, señalando la buena recepción de estos en el mercado chino. Este encuentro refuerza los lazos de amistad y cooperación entre ambas regiones, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo conjunto.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.