Comunidad Por: News ArgenChina04 de octubre de 2024

Se realizará la octava edición de la Semana de la Cultura China en Mendoza

El evento incluirá proyecciones de cine, paneles sobre economía, medicina tradicional china y cooperación bilateral, además de la inauguración del Instituto Confucio, el primero en una universidad privada en Argentina.

(Foto: Universidad de Congreso)

Este lunes 7 de octubre comienza la octava edición de la Semana de la Cultura China en Mendoza, organizada por la Universidad de Congreso (UC). Esta edición cuenta con jornadas de difusión sobre la cultura china, cuyo principal objetivo es el afianzamiento de la amistad y mutuo conocimiento entre nuestros pueblos.

Este evento ha sido declarada de interés cultural por la legislatura de Mendoza y cuenta con el auspicio de numerosas instituciones nacionales y provinciales. También cuenta con la participación de la Universidad Normal de Nanjing, el Instituto Confucio (ICUC), la revista DangDai, y la Facultad de Estudios Internacionales de la UC.

Qué actividades habrán

Durante la semana, se realizarán actividades culturales, académicas y de negocios:

  • El evento inaugural será la proyección de la película "Mi gente, mi patria" en el ICUC.
  • El martes, se llevarán a cabo un panel sobre economía y negocios y otro sobre medicina tradicional china, seguido de debates sobre cooperación entre China y Argentina, con la asistencia del embajador chino, Wang Wei.
  • El miércoles se destacará la ceremonia de inauguración del ICUC, el cuarto Instituto Confucio en Argentina y el primero en una universidad privada.
  • La semana culminará el jueves con actividades sobre arquitectura, urbanismo y cultura, incluyendo una ceremonia del té y la proyección de películas chinas.

Te puede interesar

Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años

Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.

Luciano Zárate, el joven que representará a la Argentina en el mundial de chino mandarín

Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.

Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza

Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.

El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china

La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.

La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa

La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.

Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación

Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.

Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será

La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.

Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china

Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.