TikTok lanza en la Argentina sus servicios para empresas
TikTok ha abierto su filial en Argentina, consolidándose como un nuevo centro para el Cono Sur y ofreciendo soluciones innovadoras a las marcas a través de su plataforma TikTok for Business.
TikTok, la popular plataforma de videos cortos de origen chino, ha abierto su primera oficina en Argentina, consolidando su presencia en el Cono Sur y expandiendo su estructura en América Latina, liderada desde Brasil. Con un equipo local de más de 20 profesionales, la empresa busca acercarse a marcas y agencias creativas del país y ofrecer soluciones comerciales a través de TikTok for Business.
Astrid Mirkin, gerente general de TikTok for Business para el Cono Sur, destacó que la plataforma es más que una red social, definiéndola como un espacio de entretenimiento donde los usuarios exploran contenido alineado a sus intereses y pasiones, en lugar de limitarse al contenido de amigos. Esto genera oportunidades únicas para las marcas de conectar con audiencias de manera auténtica y con niveles de interacción excepcionales.
A diferencia de otras plataformas digitales, TikTok se centra en el contenido genuino y colaborativo, dando especial importancia a la cocreación con creadores de contenido. Según datos recientes, el 61% de los usuarios de TikTok realizó una compra tras ver un anuncio en la plataforma.
TikTok for Business en Argentina
Empresas argentinas y pymes ya han probado el éxito de TikTok en sus campañas, como el restaurante Nacha, que vio un crecimiento del 900% en ventas tras una promoción en la app. Además, la cadena de hamburguesas Mostaza logró 189 millones de vistas orgánicas en una campaña vinculada a la Copa América.
TikTok también ofrece recursos creativos y talleres para ayudar a las marcas a generar contenido atractivo y nativo para la plataforma. Con su enfoque en la cocreación y la autenticidad, TikTok está redefiniendo la forma en que las marcas interactúan con sus audiencias, en una era donde la pertenencia y la comunidad son clave para el éxito del marketing.
Con información de La Nación.
Te puede interesar
La marca china Dongfeng ya vende en Argentina
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.