TikTok lanza en la Argentina sus servicios para empresas
TikTok ha abierto su filial en Argentina, consolidándose como un nuevo centro para el Cono Sur y ofreciendo soluciones innovadoras a las marcas a través de su plataforma TikTok for Business.
TikTok, la popular plataforma de videos cortos de origen chino, ha abierto su primera oficina en Argentina, consolidando su presencia en el Cono Sur y expandiendo su estructura en América Latina, liderada desde Brasil. Con un equipo local de más de 20 profesionales, la empresa busca acercarse a marcas y agencias creativas del país y ofrecer soluciones comerciales a través de TikTok for Business.
Astrid Mirkin, gerente general de TikTok for Business para el Cono Sur, destacó que la plataforma es más que una red social, definiéndola como un espacio de entretenimiento donde los usuarios exploran contenido alineado a sus intereses y pasiones, en lugar de limitarse al contenido de amigos. Esto genera oportunidades únicas para las marcas de conectar con audiencias de manera auténtica y con niveles de interacción excepcionales.
A diferencia de otras plataformas digitales, TikTok se centra en el contenido genuino y colaborativo, dando especial importancia a la cocreación con creadores de contenido. Según datos recientes, el 61% de los usuarios de TikTok realizó una compra tras ver un anuncio en la plataforma.
TikTok for Business en Argentina
Empresas argentinas y pymes ya han probado el éxito de TikTok en sus campañas, como el restaurante Nacha, que vio un crecimiento del 900% en ventas tras una promoción en la app. Además, la cadena de hamburguesas Mostaza logró 189 millones de vistas orgánicas en una campaña vinculada a la Copa América.
TikTok también ofrece recursos creativos y talleres para ayudar a las marcas a generar contenido atractivo y nativo para la plataforma. Con su enfoque en la cocreación y la autenticidad, TikTok está redefiniendo la forma en que las marcas interactúan con sus audiencias, en una era donde la pertenencia y la comunidad son clave para el éxito del marketing.
Con información de La Nación.
Te puede interesar
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China
El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.