Actualidad Por: News ArgenChina10 de octubre de 2024

Inauguran en Mendoza el cuarto Instituto Confucio del país

El cuarto Instituto Confucio de Argentina fue inaugurado en Mendoza, creando una nueva plataforma de intercambio cultural y académico entre ambos países.

(Foto: Instagram/universidadcongreso)

El 9 de octubre, la ciudad de Mendoza fue escenario de un evento significativo para las relaciones entre Argentina y China: la inauguración oficial del cuarto Instituto Confucio en el país. Con sede en la Universidad de Congreso (UC), este centro educativo se suma a los tres institutos ya existentes en Buenos Aires, La Plata y Córdoba, consolidando el interés creciente por la lengua y cultura china en Argentina.

La ceremonia de apertura se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad de Congreso, organizada en conjunto con la Universidad Normal de Nanjing (NNU), y contó con la presencia de una amplia gama de figuras diplomáticas, políticas, académicas y empresariales. El embajador de China en Argentina, Wang Wei, destacó durante su discurso la importancia del aprendizaje del idioma mandarín como una vía fundamental para acercar a los pueblos. "El lenguaje es un canal muy importante para el acercamiento entre los pueblos", afirmó Wang, subrayando que este nuevo Instituto Confucio representa una plataforma clave para profundizar la cooperación y la amistad entre ambas naciones.

Este cuarto Instituto Confucio en Argentina marca un nuevo hito en la creciente relación entre ambos países. Tras la inauguración de los centros en Buenos Aires y La Plata en 2009, y el de Córdoba en 2020, el país sigue apostando por el intercambio cultural y académico con China. "Cada vez hay un mayor interés de los argentinos por conocer la cultura milenaria de China y su idioma", señalaron los asistentes al evento.

La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, fue otra de las autoridades presentes en la ceremonia. En su discurso, Casado destacó la relevancia del instituto para la provincia: "Este centro representa un intercambio importantísimo para los ciudadanos de Mendoza, especialmente para nuestros jóvenes, quienes podrán capacitarse y prepararse en áreas relacionadas con la cultura y el desarrollo de China". Según Casado, la apertura del instituto abre nuevas oportunidades de cooperación en sectores claves para el futuro de la provincia.

Un lazo estratégico entre Argentina y China

La directora del nuevo Instituto Confucio, Mercedes Sola, puso el foco en la importancia de esta relación en un mundo globalizado. En su discurso, Sola hizo un llamado a las instituciones y ciudadanos a tener una visión más estratégica y de largo plazo en la relación con China. "Sin China, no se comprende el mundo", afirmó, enfatizando que la cooperación entre ambos países sigue creciendo, y que el nuevo Instituto Confucio es una prueba de ello.

La inauguración de este instituto no solo es una oportunidad para profundizar el intercambio cultural, sino también un símbolo del fortalecimiento de los lazos entre Argentina y China. Con este nuevo centro en Mendoza, la cooperación bilateral sigue expandiéndose, ofreciendo a los ciudadanos locales una plataforma única para adentrarse en el vasto universo cultural y lingüístico de una de las civilizaciones más influyentes del mundo.

Con información de CGTN.

Te puede interesar

Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan

El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.

La marca china Dongfeng ya vende en Argentina

Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.

Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China

El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.

Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja

El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.

Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior

La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.

Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China

La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.

Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta

Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.

Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China

Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.