ICBC lanzó una línea de créditos para facilitar a las pymes argentinas la exportación a China
Es en el marco del Programa de Promoción de Exportación de Pymes a China acordado con el Ministerio de Desarrollo Productivo.
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación busca potenciar las oportunidades de las Pymes para exportar sus productos a China. En este marco, llegó a un acuerdo con el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), que otorgará líneas de crédito en dólares y pesos con tasas subsidiadas a las pequeñas y medianas empresas que quieran lanzarse al mercado chino.
El acuerdo surgió como parte del Plan de Cooperación Productiva con China, que busca duplicar la cantidad de pymes que exportan al país asiático. Además de las facilidades que brinda el ICBC, el ministerio propuso también acciones de capacitación, asistencia técnica en el diseño de planes de exportación y acciones de promoción y posicionamiento a partir de rondas de negocios en sectores productivos estratégicos.
"Este programa se enmarca en la enorme oportunidad que es el comercio exterior para la economía argentina por su aporte a la balanza comercial, para los diferentes sectores y para cada Pyme, a quienes les permite abrir un nuevo mercado en un momento difícil y generar un espacio de crecimiento muy interesante", dijo Martín Lynch, gerente de Pymes, Negocios y Comercios en ICBC, en diálogo con La Nación.
Y añadió: "En esta primera etapa quisimos enfocarnos en China. Pero ojalá este sea el primer escalón de una serie de programas que buscaremos ampliar a otros destinos".
El programa tiene un cupo de 1500 millones de pesos para préstamos en dólares o en moneda local, con un plazo de devolución de 180 días. Las pymes podrán recibir hasta 300 mil dólares con tasas desde 3,5% o hasta 24 millones de pesos a tasas desde 17%. Para las inscripciones, que ya están abiertas y concluyen el 30 de septiembre, se debe contar con el certificado MiPyme.
Te puede interesar
Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso fortalece lazos con Sichuan: tecnología, energías renovables y futuro portuario
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Un gigante chino del agro podría invertir en Salta
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.