Perros robot al rescate del monte Tai
Un grupo de perros robot está siendo probado en el monte Tai, China, para reemplazar a los porteadores humanos en la ardua tarea de retirar basura en este sitio histórico.
En un paisaje tan milenario como el monte Tai, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las Cinco Grandes Montañas de China, el avance de la tecnología ha hecho su aparición de una forma inesperada: a través de un singular grupo de perros robot. Cargando casi 40 kilogramos y con delgadas extremidades, estos robots cuadrúpedos fueron vistos recientemente ascendiendo y descendiendo las empinadas escaleras del monte, en la provincia de Shandong. Su misión no es otra que liberar a los porteadores humanos de la ardua tarea de retirar la basura que los turistas dejan a su paso.
Ma Yufei, director del equipo de administración de propiedades del Grupo de Turismo Cultural de Taishan, explicó que los robots, desarrollados por una empresa tecnológica nacional, están en fase de prueba para evaluar su capacidad de carga y desplazamiento en terrenos irregulares. Su diseño les permite moverse con firmeza sobre superficies resbaladizas, sortear obstáculos de hasta 40 centímetros de altura y operar durante más de cuatro horas con una sola carga.
La necesidad de apoyo mecánico es comprensible: el monte Tai, que en 2023 recibió a 8,62 millones de visitantes, generó 24.000 toneladas de residuos, un desafío monumental para los porteadores. Durante siglos, estos trabajadores han tenido que ascender y descender por estrechos senderos, cargando pesadas bolsas de desechos. Sin embargo, el aumento de visitantes ha vuelto esta tarea cada vez más costosa y demandante.
"Antes teníamos que cargar con todo nosotros mismos. Pero si estos robots pueden implementarse después de los ajustes necesarios, aliviarán mucho nuestra carga de trabajo", comentó Zhao Xingzhong, limpiador del monte, quien se muestra optimista respecto al potencial de estos “compañeros de acero”.
Más sobre la iniciativa
La iniciativa ha despertado una gran curiosidad entre los visitantes. "Es emocionante ver como la tecnología moderna infunde nueva vida al monte Tai", expresó uno de ellos. "Imagínese escalar junto a estos compañeros mecánicos que llevan sus pesadas cargas con precisión y gracia. ¡Es asombroso!".
La introducción de los perros robot en el monte Tai es solo una muestra de la tendencia tecnológica que vive China, donde los robots inteligentes se integran cada vez más en la vida cotidiana, desde vehículos de reparto autónomos hasta máquinas expendedoras que responden a gestos. En 2023, el país produjo 7,83 millones de robots de servicio, un 21,3% más que el año anterior, consolidándose como el mayor fabricante mundial. A esto se suma el acelerado desarrollo de robots humanoides, con un mercado que se prevé alcance los 75.000 millones de yuanes (10.500 millones de dólares) para 2029, representando casi un tercio del total mundial.
Con este impulso, el monte Tai, símbolo de la historia y cultura chinas, se abre a una nueva era donde la tradición y la tecnología se encuentran, asegurando su preservación para las futuras generaciones y, al mismo tiempo, aliviando el esfuerzo de quienes han cuidado de sus senderos durante siglos.
Te puede interesar
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.
China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030
Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.