Sociedad - China Por: News ArgenChina28 de octubre de 2024

Perros robot al rescate del monte Tai

Un grupo de perros robot está siendo probado en el monte Tai, China, para reemplazar a los porteadores humanos en la ardua tarea de retirar basura en este sitio histórico.

(Foto: Xinhua)

En un paisaje tan milenario como el monte Tai, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las Cinco Grandes Montañas de China, el avance de la tecnología ha hecho su aparición de una forma inesperada: a través de un singular grupo de perros robot. Cargando casi 40 kilogramos y con delgadas extremidades, estos robots cuadrúpedos fueron vistos recientemente ascendiendo y descendiendo las empinadas escaleras del monte, en la provincia de Shandong. Su misión no es otra que liberar a los porteadores humanos de la ardua tarea de retirar la basura que los turistas dejan a su paso.

Ma Yufei, director del equipo de administración de propiedades del Grupo de Turismo Cultural de Taishan, explicó que los robots, desarrollados por una empresa tecnológica nacional, están en fase de prueba para evaluar su capacidad de carga y desplazamiento en terrenos irregulares. Su diseño les permite moverse con firmeza sobre superficies resbaladizas, sortear obstáculos de hasta 40 centímetros de altura y operar durante más de cuatro horas con una sola carga.

La necesidad de apoyo mecánico es comprensible: el monte Tai, que en 2023 recibió a 8,62 millones de visitantes, generó 24.000 toneladas de residuos, un desafío monumental para los porteadores. Durante siglos, estos trabajadores han tenido que ascender y descender por estrechos senderos, cargando pesadas bolsas de desechos. Sin embargo, el aumento de visitantes ha vuelto esta tarea cada vez más costosa y demandante.

"Antes teníamos que cargar con todo nosotros mismos. Pero si estos robots pueden implementarse después de los ajustes necesarios, aliviarán mucho nuestra carga de trabajo", comentó Zhao Xingzhong, limpiador del monte, quien se muestra optimista respecto al potencial de estos “compañeros de acero”.

Más sobre la iniciativa

La iniciativa ha despertado una gran curiosidad entre los visitantes. "Es emocionante ver como la tecnología moderna infunde nueva vida al monte Tai", expresó uno de ellos. "Imagínese escalar junto a estos compañeros mecánicos que llevan sus pesadas cargas con precisión y gracia. ¡Es asombroso!".

La introducción de los perros robot en el monte Tai es solo una muestra de la tendencia tecnológica que vive China, donde los robots inteligentes se integran cada vez más en la vida cotidiana, desde vehículos de reparto autónomos hasta máquinas expendedoras que responden a gestos. En 2023, el país produjo 7,83 millones de robots de servicio, un 21,3% más que el año anterior, consolidándose como el mayor fabricante mundial. A esto se suma el acelerado desarrollo de robots humanoides, con un mercado que se prevé alcance los 75.000 millones de yuanes (10.500 millones de dólares) para 2029, representando casi un tercio del total mundial.

Con este impulso, el monte Tai, símbolo de la historia y cultura chinas, se abre a una nueva era donde la tradición y la tecnología se encuentran, asegurando su preservación para las futuras generaciones y, al mismo tiempo, aliviando el esfuerzo de quienes han cuidado de sus senderos durante siglos.

Te puede interesar

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.

Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo

Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.

Así se celebra el Festival de los Faroles en China

Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.