Comunidad Por: News ArgenChina07 de noviembre de 2024

Un Plan Chino: lanzarán un podcast para explora la cultura china en Argentina

Con motivo de su 50° aniversario, Fundación ICBC lanza el podcast “Un Plan Chino”, un ciclo de entrevistas y episodios temáticos que exploran la rica historia, cultura y los vínculos crecientes entre China y Argentina.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

En el marco de su 50° aniversario, la Fundación ICBC lanzó "Un Plan Chino", un podcast que explora la riqueza de la cultura china y su creciente vínculo con Argentina. La fundación, pionera en el impulso del comercio exterior argentino, se ha destacado durante medio siglo por promover la inserción de productos y servicios nacionales en el mercado global.

Desde el Instituto de Comercio Internacional, ICBC ha desarrollado iniciativas educativas y comerciales que incluyen una Escuela de Comercio Exterior, seminarios y programas de promoción de comercio y cultura, todo en pos de fortalecer las relaciones internacionales.

De qué trata Un Plan Chino

"Un Plan Chino" ofrece un viaje auditivo a través de las múltiples facetas de China: su milenaria historia, su cultura, avances en tecnología y ciencia, lucha contra la pobreza, y sus particulares perspectivas sobre naturaleza y sociedad.

El podcast es conducido por los periodistas y académicos Néstor Restivo y Gustavo Ng, quienes tienen una trayectoria de más de una década investigando China y sus lazos con Argentina. Restivo y Ng, también fundadores del medio especializado DangDai, cuentan con amplia experiencia en el análisis de las relaciones chino-argentinas, que han compartido a través de sus artículos y clases en diversas universidades.

Agustina Punte, responsable del área de Cultura de Fundación ICBC, destacó que el proyecto del podcast refleja los valores de la institución, como la integración cultural, la diversidad y la creatividad. Según Punte, "Un Plan Chino" busca abrir una puerta a una cultura diferente y permitir que los oyentes descubran aspectos menos conocidos de China, lo que, a su vez, fomenta un mayor entendimiento y oportunidades de desarrollo mutuo entre ambas naciones.

A través de sus episodios, el podcast no solo permite una inmersión en temas variados sobre China, sino que también fortalece los lazos culturales y comerciales con Argentina, subrayando la relevancia del intercambio cultural en un mundo globalizado.

Te puede interesar

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.

“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires

Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.