
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
Con motivo de su 50° aniversario, Fundación ICBC lanza el podcast “Un Plan Chino”, un ciclo de entrevistas y episodios temáticos que exploran la rica historia, cultura y los vínculos crecientes entre China y Argentina.
Comunidad07 de noviembre de 2024En el marco de su 50° aniversario, la Fundación ICBC lanzó "Un Plan Chino", un podcast que explora la riqueza de la cultura china y su creciente vínculo con Argentina. La fundación, pionera en el impulso del comercio exterior argentino, se ha destacado durante medio siglo por promover la inserción de productos y servicios nacionales en el mercado global.
Desde el Instituto de Comercio Internacional, ICBC ha desarrollado iniciativas educativas y comerciales que incluyen una Escuela de Comercio Exterior, seminarios y programas de promoción de comercio y cultura, todo en pos de fortalecer las relaciones internacionales.
"Un Plan Chino" ofrece un viaje auditivo a través de las múltiples facetas de China: su milenaria historia, su cultura, avances en tecnología y ciencia, lucha contra la pobreza, y sus particulares perspectivas sobre naturaleza y sociedad.
El podcast es conducido por los periodistas y académicos Néstor Restivo y Gustavo Ng, quienes tienen una trayectoria de más de una década investigando China y sus lazos con Argentina. Restivo y Ng, también fundadores del medio especializado DangDai, cuentan con amplia experiencia en el análisis de las relaciones chino-argentinas, que han compartido a través de sus artículos y clases en diversas universidades.
Agustina Punte, responsable del área de Cultura de Fundación ICBC, destacó que el proyecto del podcast refleja los valores de la institución, como la integración cultural, la diversidad y la creatividad. Según Punte, "Un Plan Chino" busca abrir una puerta a una cultura diferente y permitir que los oyentes descubran aspectos menos conocidos de China, lo que, a su vez, fomenta un mayor entendimiento y oportunidades de desarrollo mutuo entre ambas naciones.
A través de sus episodios, el podcast no solo permite una inmersión en temas variados sobre China, sino que también fortalece los lazos culturales y comerciales con Argentina, subrayando la relevancia del intercambio cultural en un mundo globalizado.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.