RIGI: La estrategia argentina para captar Inversiones en China
El secretario de Coordinación de Producción de Argentina, Juan Pazo, realizó una visita estratégica a China para promover el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI).
El Secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía de Argentina, Juan Pazo, realizó una importante visita a China para promover las oportunidades de inversión en sectores estratégicos de la economía argentina y fortalecer la relación comercial bilateral entre ambos países. Acompañado por el embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, Pazo se reunió con funcionarios, empresarios y representantes de grandes corporaciones chinas, presentando los beneficios del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), una política destinada a atraer inversiones extranjeras que impulsen la industria y la economía en Argentina.
En una reunión con el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, Pazo y Suárez Salvia destacaron las ventajas que el RIGI ofrece para empresas chinas, especialmente como inversoras en proyectos estratégicos o proveedoras de insumos. El evento también incluyó una presentación detallada ante un grupo de 25 empresas chinas y más de 5,200 personas conectadas virtualmente, quienes pudieron conocer de primera mano los beneficios y el potencial de Argentina como destino de inversión.
Entre las reuniones de alto perfil, Pazo sostuvo un encuentro con el director de China National Chemical Engineering Construction Corporation (CNCEC), Yingke Lawico, y con Chinalco, una de las mayores corporaciones de metales no ferrosos de China. La agenda también incluyó un diálogo con Jiuling Lithium, empresa especializada en la producción de cloruro de litio, un recurso clave para la industria tecnológica y la producción de baterías eléctricas, destacando la importancia del litio argentino en las cadenas de suministro globales.
Visita a la CIIE
En Shanghái, Pazo asistió a la séptima edición de la China International Import Expo (CIIE), donde presentó “Argentina 2024: Economic Outlook and New Investment Opportunities”, un foro diseñado para atraer inversiones hacia Argentina. Allí, mantuvo reuniones con empresas chinas que operan en el país y exploró nuevas alianzas comerciales en sectores como tecnología, infraestructura y energía.
Con información de Revista Chacra.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.