Actualidad Por: News ArgenChina13 de noviembre de 2024

Salta y China: el tabaco como motor de inversión y empleo

La relación tabacalera entre Salta y China continúa creciendo, aportando beneficios económicos y laborales para ambas partes.

(Foto: Gobierno de Salta)

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, recibió en la Casa de Gobierno a representantes de CTIA (China Tabaco Internacional Argentina S.A.) y autoridades de instituciones tabacaleras locales, destacando la sólida relación de más de 17 años entre Argentina y China en el sector tabacalero. Este vínculo comercial, que ha evolucionado hasta convertirse en un pilar para la economía de la provincia, representa una relación de reciprocidad que abarca lo económico, cultural y social, afirmó el mandatario.

"Argentina y Salta tienen lo que el mundo hoy necesita", aseguró Sáenz, subrayando que la provincia ofrece “seguridad jurídica y previsibilidad” para las inversiones extranjeras. China importa cerca de 15 millones de kilos de tabaco verde procesado, de los cuales más de la mitad proviene de Salta. Este volumen refleja la demanda internacional de tabaco de alta calidad producido en la región y fortalece las exportaciones locales.

Zhang Jianmin, Comisionado en jefe de Shanxi, Administración Estatal del Monopolio del Tabaco, señaló que el vínculo entre ambos países no solo ha crecido, sino que también se proyecta a futuro, esperando que la relación continúe fortaleciéndose. A lo largo de los años, esta relación ha llevado a China a establecer una filial de su empresa en Salta, lo cual también ha beneficiado a otras áreas estratégicas de la provincia, como la minería, los intercambios tecnológicos y la producción agrícola.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, destacó la evolución de este vínculo, recordando que inicialmente China importaba 500 mil kilos de tabaco Virginia producido en la región, cifra que hoy supera los 10 millones de kilos. "Seguimos estrechando esos lazos de hermandad con la República China", afirmó de los Ríos, aludiendo al impacto positivo de estas exportaciones en la economía provincial y su efecto multiplicador en otros sectores.

Impacto social y económico en Salta

Esteban Amat Lacroix, presidente de la Cámara del Tabaco, subrayó que la relación entre Salta y China no solo asegura un mercado estable para el tabaco, sino que también genera empleo y derrama beneficios económicos en la región. Este intercambio crea oportunidades de trabajo directo para unas 20 mil personas y, de forma indirecta, beneficia a unas 100 familias en el Valle de Lerma, Siancas y otras áreas tabacaleras de la provincia.

La visita de la delegación china, integrada por destacados representantes de la Administración Estatal del Monopolio del Tabaco y de China Tobacco International, demuestra la confianza que China deposita en la producción y estabilidad de Salta, lo que augura la continuidad y expansión de un intercambio que beneficia tanto a Argentina como a China en el largo plazo.

Te puede interesar

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.