
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación tabacalera entre Salta y China continúa creciendo, aportando beneficios económicos y laborales para ambas partes.
Actualidad13 de noviembre de 2024El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, recibió en la Casa de Gobierno a representantes de CTIA (China Tabaco Internacional Argentina S.A.) y autoridades de instituciones tabacaleras locales, destacando la sólida relación de más de 17 años entre Argentina y China en el sector tabacalero. Este vínculo comercial, que ha evolucionado hasta convertirse en un pilar para la economía de la provincia, representa una relación de reciprocidad que abarca lo económico, cultural y social, afirmó el mandatario.
"Argentina y Salta tienen lo que el mundo hoy necesita", aseguró Sáenz, subrayando que la provincia ofrece “seguridad jurídica y previsibilidad” para las inversiones extranjeras. China importa cerca de 15 millones de kilos de tabaco verde procesado, de los cuales más de la mitad proviene de Salta. Este volumen refleja la demanda internacional de tabaco de alta calidad producido en la región y fortalece las exportaciones locales.
Zhang Jianmin, Comisionado en jefe de Shanxi, Administración Estatal del Monopolio del Tabaco, señaló que el vínculo entre ambos países no solo ha crecido, sino que también se proyecta a futuro, esperando que la relación continúe fortaleciéndose. A lo largo de los años, esta relación ha llevado a China a establecer una filial de su empresa en Salta, lo cual también ha beneficiado a otras áreas estratégicas de la provincia, como la minería, los intercambios tecnológicos y la producción agrícola.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, destacó la evolución de este vínculo, recordando que inicialmente China importaba 500 mil kilos de tabaco Virginia producido en la región, cifra que hoy supera los 10 millones de kilos. "Seguimos estrechando esos lazos de hermandad con la República China", afirmó de los Ríos, aludiendo al impacto positivo de estas exportaciones en la economía provincial y su efecto multiplicador en otros sectores.
Esteban Amat Lacroix, presidente de la Cámara del Tabaco, subrayó que la relación entre Salta y China no solo asegura un mercado estable para el tabaco, sino que también genera empleo y derrama beneficios económicos en la región. Este intercambio crea oportunidades de trabajo directo para unas 20 mil personas y, de forma indirecta, beneficia a unas 100 familias en el Valle de Lerma, Siancas y otras áreas tabacaleras de la provincia.
La visita de la delegación china, integrada por destacados representantes de la Administración Estatal del Monopolio del Tabaco y de China Tobacco International, demuestra la confianza que China deposita en la producción y estabilidad de Salta, lo que augura la continuidad y expansión de un intercambio que beneficia tanto a Argentina como a China en el largo plazo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.