
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
La relación tabacalera entre Salta y China continúa creciendo, aportando beneficios económicos y laborales para ambas partes.
Actualidad13 de noviembre de 2024El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, recibió en la Casa de Gobierno a representantes de CTIA (China Tabaco Internacional Argentina S.A.) y autoridades de instituciones tabacaleras locales, destacando la sólida relación de más de 17 años entre Argentina y China en el sector tabacalero. Este vínculo comercial, que ha evolucionado hasta convertirse en un pilar para la economía de la provincia, representa una relación de reciprocidad que abarca lo económico, cultural y social, afirmó el mandatario.
"Argentina y Salta tienen lo que el mundo hoy necesita", aseguró Sáenz, subrayando que la provincia ofrece “seguridad jurídica y previsibilidad” para las inversiones extranjeras. China importa cerca de 15 millones de kilos de tabaco verde procesado, de los cuales más de la mitad proviene de Salta. Este volumen refleja la demanda internacional de tabaco de alta calidad producido en la región y fortalece las exportaciones locales.
Zhang Jianmin, Comisionado en jefe de Shanxi, Administración Estatal del Monopolio del Tabaco, señaló que el vínculo entre ambos países no solo ha crecido, sino que también se proyecta a futuro, esperando que la relación continúe fortaleciéndose. A lo largo de los años, esta relación ha llevado a China a establecer una filial de su empresa en Salta, lo cual también ha beneficiado a otras áreas estratégicas de la provincia, como la minería, los intercambios tecnológicos y la producción agrícola.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, destacó la evolución de este vínculo, recordando que inicialmente China importaba 500 mil kilos de tabaco Virginia producido en la región, cifra que hoy supera los 10 millones de kilos. "Seguimos estrechando esos lazos de hermandad con la República China", afirmó de los Ríos, aludiendo al impacto positivo de estas exportaciones en la economía provincial y su efecto multiplicador en otros sectores.
Esteban Amat Lacroix, presidente de la Cámara del Tabaco, subrayó que la relación entre Salta y China no solo asegura un mercado estable para el tabaco, sino que también genera empleo y derrama beneficios económicos en la región. Este intercambio crea oportunidades de trabajo directo para unas 20 mil personas y, de forma indirecta, beneficia a unas 100 familias en el Valle de Lerma, Siancas y otras áreas tabacaleras de la provincia.
La visita de la delegación china, integrada por destacados representantes de la Administración Estatal del Monopolio del Tabaco y de China Tobacco International, demuestra la confianza que China deposita en la producción y estabilidad de Salta, lo que augura la continuidad y expansión de un intercambio que beneficia tanto a Argentina como a China en el largo plazo.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.