
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La relación tabacalera entre Salta y China continúa creciendo, aportando beneficios económicos y laborales para ambas partes.
Actualidad13 de noviembre de 2024El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, recibió en la Casa de Gobierno a representantes de CTIA (China Tabaco Internacional Argentina S.A.) y autoridades de instituciones tabacaleras locales, destacando la sólida relación de más de 17 años entre Argentina y China en el sector tabacalero. Este vínculo comercial, que ha evolucionado hasta convertirse en un pilar para la economía de la provincia, representa una relación de reciprocidad que abarca lo económico, cultural y social, afirmó el mandatario.
"Argentina y Salta tienen lo que el mundo hoy necesita", aseguró Sáenz, subrayando que la provincia ofrece “seguridad jurídica y previsibilidad” para las inversiones extranjeras. China importa cerca de 15 millones de kilos de tabaco verde procesado, de los cuales más de la mitad proviene de Salta. Este volumen refleja la demanda internacional de tabaco de alta calidad producido en la región y fortalece las exportaciones locales.
Zhang Jianmin, Comisionado en jefe de Shanxi, Administración Estatal del Monopolio del Tabaco, señaló que el vínculo entre ambos países no solo ha crecido, sino que también se proyecta a futuro, esperando que la relación continúe fortaleciéndose. A lo largo de los años, esta relación ha llevado a China a establecer una filial de su empresa en Salta, lo cual también ha beneficiado a otras áreas estratégicas de la provincia, como la minería, los intercambios tecnológicos y la producción agrícola.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, destacó la evolución de este vínculo, recordando que inicialmente China importaba 500 mil kilos de tabaco Virginia producido en la región, cifra que hoy supera los 10 millones de kilos. "Seguimos estrechando esos lazos de hermandad con la República China", afirmó de los Ríos, aludiendo al impacto positivo de estas exportaciones en la economía provincial y su efecto multiplicador en otros sectores.
Esteban Amat Lacroix, presidente de la Cámara del Tabaco, subrayó que la relación entre Salta y China no solo asegura un mercado estable para el tabaco, sino que también genera empleo y derrama beneficios económicos en la región. Este intercambio crea oportunidades de trabajo directo para unas 20 mil personas y, de forma indirecta, beneficia a unas 100 familias en el Valle de Lerma, Siancas y otras áreas tabacaleras de la provincia.
La visita de la delegación china, integrada por destacados representantes de la Administración Estatal del Monopolio del Tabaco y de China Tobacco International, demuestra la confianza que China deposita en la producción y estabilidad de Salta, lo que augura la continuidad y expansión de un intercambio que beneficia tanto a Argentina como a China en el largo plazo.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.