Desde China al Fin del Mundo: Xu Hongfei presenta sus obras en Buenos Aires y Ushuaia
El escultor chino Xu Hongfei presenta en la Legislatura porteña su célebre serie Chubby Women, una exhibición que celebra el movimiento y la belleza cotidiana, antes de continuar su gira en Ushuaia.
El reconocido escultor chino Xu Hongfei inaugura este lunes 9 de diciembre su primera exhibición en Argentina, un evento que tendrá lugar en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).
La muestra abrirá al público desde el mismo día hasta el 13 de diciembre, en el horario de 10 a 17 horas, y promete ser una experiencia única para los amantes del arte.
La exhibición destaca por incluir piezas de su célebre serie Chubby Women (Mujeres regordetas), en la que Xu fusiona movimiento y quietud mediante un lenguaje escultórico humorístico e ingenioso. Estas obras retratan escenas de la vida cotidiana, mostrando una perspectiva fresca y positiva sobre la belleza y el cuerpo humano.
Desde 2013, Xu Hongfei ha llevado sus esculturas a más de 20 países en una exitosa gira mundial que incluye 46 exposiciones individuales en museos y espacios públicos emblemáticos de China y el extranjero. La muestra en Buenos Aires, realizada con el apoyo del Consulado General de Argentina en Guangzhou, marca un nuevo hito en su carrera internacional.
Después de su paso por la Ciudad de Buenos Aires, la gira argentina de Xu Hongfei continuará en la ciudad de Ushuaia. El Museo del Fin del Mundo (Maipú 465) será sede de la inauguración el 12 de diciembre, y la exposición podrá visitarse hasta el 27 del mismo mes.
Sobre el escultor
Nacido en Yangjiang, provincia de Guangdong, en 1963, Xu Hongfei es licenciado en Escultura por la Academia de Bellas Artes de Guangzhou y presidente de la Academia de Escultura de esa ciudad. Reconocido como Experto Destacado por el Ministerio de Cultura de China en 2013, su trayectoria incluye múltiples roles, como miembro del 13º Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino y vicepresidente de la Asociación de Artistas de Guangdong.
Esta exhibición representa una oportunidad imperdible para apreciar el arte de un escultor que ha transformado la percepción de la escultura contemporánea a través de un enfoque innovador y profundamente humano.
Con información de Dangdai.
Te puede interesar
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, el joven que representará a la Argentina en el mundial de chino mandarín
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Estudiantes de China y América Latina premiados en Chile por proyecto para la superación de la pobreza
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
El guzheng cautivó a Buenos Aires en un recital que unió música, caligrafía y tradición china
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Juegos Mundiales 2025: Argentina hace historia en Chengdu con su mejor actuación
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
Concierto gratuito de guzheng en Buenos Aires: cuándo y dónde será
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Vivir en Beijing: la experiencia de dos argentinos en la capital china
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.