
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
El escultor chino Xu Hongfei presenta en la Legislatura porteña su célebre serie Chubby Women, una exhibición que celebra el movimiento y la belleza cotidiana, antes de continuar su gira en Ushuaia.
Comunidad05 de diciembre de 2024El reconocido escultor chino Xu Hongfei inaugura este lunes 9 de diciembre su primera exhibición en Argentina, un evento que tendrá lugar en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160).
La muestra abrirá al público desde el mismo día hasta el 13 de diciembre, en el horario de 10 a 17 horas, y promete ser una experiencia única para los amantes del arte.
La exhibición destaca por incluir piezas de su célebre serie Chubby Women (Mujeres regordetas), en la que Xu fusiona movimiento y quietud mediante un lenguaje escultórico humorístico e ingenioso. Estas obras retratan escenas de la vida cotidiana, mostrando una perspectiva fresca y positiva sobre la belleza y el cuerpo humano.
Desde 2013, Xu Hongfei ha llevado sus esculturas a más de 20 países en una exitosa gira mundial que incluye 46 exposiciones individuales en museos y espacios públicos emblemáticos de China y el extranjero. La muestra en Buenos Aires, realizada con el apoyo del Consulado General de Argentina en Guangzhou, marca un nuevo hito en su carrera internacional.
Después de su paso por la Ciudad de Buenos Aires, la gira argentina de Xu Hongfei continuará en la ciudad de Ushuaia. El Museo del Fin del Mundo (Maipú 465) será sede de la inauguración el 12 de diciembre, y la exposición podrá visitarse hasta el 27 del mismo mes.
Nacido en Yangjiang, provincia de Guangdong, en 1963, Xu Hongfei es licenciado en Escultura por la Academia de Bellas Artes de Guangzhou y presidente de la Academia de Escultura de esa ciudad. Reconocido como Experto Destacado por el Ministerio de Cultura de China en 2013, su trayectoria incluye múltiples roles, como miembro del 13º Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino y vicepresidente de la Asociación de Artistas de Guangdong.
Esta exhibición representa una oportunidad imperdible para apreciar el arte de un escultor que ha transformado la percepción de la escultura contemporánea a través de un enfoque innovador y profundamente humano.
Con información de Dangdai.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.