Trenes Argentinos Cargas comprarán 180 vagones a una empresa china
Argentina avanza en la modernización ferroviaria con un acuerdo con China que incluye 180 nuevos vagones y la reparación de locomotoras, impulsando el transporte agroindustrial.
El vínculo entre Argentina y China se fortalece con un nuevo acuerdo en el sector ferroviario. Trenes Argentinos Cargas (TAC) dio el primer paso para la adquisición de 180 vagones 0 km y la reparación de cuatro locomotoras, un proyecto clave para modernizar la red ferroviaria y mejorar la logística de transporte de granos en el país.
La compra será realizada a la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC), que ganó la licitación con una oferta de USD 22.860.000.
Detalles del proyecto
El acuerdo incluye la adquisición de vagones tipo tolva granelera, cada uno con capacidad para transportar 65 toneladas, permitiendo un aumento significativo en la capacidad de despacho de granos hacia los puertos del Gran Rosario. En total, se estima que este proyecto ampliará la capacidad de carga en 320 mil toneladas anuales.
Además, las reparaciones de las locomotoras serán realizadas en talleres ferroviarios locales, destacando un modelo de cooperación que combina tecnología china con trabajo argentino.
Este proyecto se enmarca en la Emergencia Ferroviaria impulsada por el Gobierno Nacional, que busca modernizar y expandir la infraestructura ferroviaria del país.
Con información de Semanario de Junín.
Te puede interesar
El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La marca china Dongfeng ya vende en Argentina
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.