Comunidad Por: News ArgenChina13 de enero de 2025

Dos periodistas argentinos contaron su experiencia en China

Con motivo de la presentación de la revista Chopsuey, el pasado sábado 11 de enero en la Biblioteca Provincial de Salta, los dos periodistas fueron consultados por su trabajo en el país asiático, siendo un puente de diálogo entre China y América Latina.

(Foto: Página 12)

Desde la vibrante ciudad de Shanghái, los argentinos Lucila Carzoglio y Salvador Marinaro han forjado un espacio único para explorar el intercambio cultural entre China y América Latina: Chopsuey, una revista bilingüe (español y mandarín) que combina crónicas, ensayos, cuentos y traducciones literarias para tender puentes entre dos mundos.

La revista fue presentada en Salta el pasado 11 de enero, en la Biblioteca Provincial de Salta. Con motivo de este encuentro, el diario Página 12 entrevistó a ambos periodistas argentinos para conocer su experiencia.

Radicados en Shanghái desde hace casi una década, Carzoglio, docente en el Instituto Miguel Cervantes, y Marinaro, profesor en la Universidad de Fudan, lideran un equipo comprometido con producir contenido que desentrañe la complejidad de la China contemporánea. La publicación, que inició en formato impreso con una tirada de 500 ejemplares anuales, aborda temáticas diversas bajo ejes como Relaciones, Territorios y Ritos, ofreciendo perspectivas novedosas desde y hacia ambos lados del globo.

El título Chopsuey encapsula el espíritu de la revista: la mezcla y el diálogo cultural. Aunque el plato no tiene origen chino, sino californiano, simboliza la síntesis de experiencias y tradiciones que caracteriza los encuentros entre Oriente y Occidente, una metáfora perfecta para la línea editorial de la revista.

Lejos de la inmediatez del periodismo digital, Chopsuey apuesta por la calidad y la reflexión. Sus ediciones tardan años en gestarse, permitiendo un enfoque profundo que refleja la riqueza y las tensiones de la cultura china. Para los editores, se trata de “romper estereotipos” y mostrar una China más allá de las visiones reduccionistas.

Chopsuey ha contado con contribuciones de figuras como Samanta Schweblin, Wang Anyi y Bei Dao, entre otros. Además, su diseño gráfico ha sido reconocido internacionalmente, destacando en ferias como ArteBA. Actualmente, la revista se distribuye en China, España, Estados Unidos y Argentina.

Una experiencia transformadora

Para Carzoglio y Marinaro, vivir en Shanghái ha sido una inmersión total en una cultura que se redefine constantemente. Desde adaptarse al mandarín hasta navegar sistemas digitales hiperavanzados, su experiencia ilustra las transformaciones radicales que atraviesa China, donde la tecnología, el colectivismo y las dinámicas urbanas trazan un contraste fascinante con las sociedades latinoamericanas.

Con información de Página 12.

Te puede interesar

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.

“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires

Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.

El festival de linternas chinas Tianfu ilumina Tecnópolis

El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.