China y Argentina refuerzan su relación bilateral en la Conferencia de Múnich
China y Argentina reafirmaron su compromiso de fortalecer su cooperación bilateral en diversos ámbitos, tras la reunión entre Wang Yi y Gerardo Werthein en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
En el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich (del 14 al 16 de febrero 2025), el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, reafirmó el compromiso de su país para fortalecer los intercambios y la cooperación con Argentina en diversos campos. En un encuentro con su homólogo argentino, Gerardo Werthein, Wang destacó la importancia de profundizar la relación bilateral y llevarla a un nuevo nivel en beneficio de ambos pueblos.
Wang Yi, quien también es miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, recordó que el presidente chino, Xi Jinping, y el mandatario argentino, Javier Milei, se reunieron el año pasado y alcanzaron consensos clave sobre el fortalecimiento de los vínculos entre ambas naciones. En este sentido, el diplomático chino enfatizó la disposición de su país para implementar de manera efectiva estos acuerdos y consolidar los lazos políticos y económicos.
Cooperación basada en el respeto y el beneficio mutuo
El ministro Wang subrayó que la cooperación entre China y Argentina se fundamenta en la igualdad y el beneficio mutuo, y que ambas partes deben continuar respetando y atendiendo sus intereses fundamentales. Asimismo, señaló que China no busca esferas de influencia ni participa en competencias geopolíticas, sino que mantiene un compromiso firme con el multilateralismo y el respeto al derecho internacional.
En este contexto, Wang indicó que China está dispuesta a colaborar con Argentina y otros países latinoamericanos para fortalecer el Estado de derecho en el ámbito internacional y fomentar la cooperación a través del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). Desde su creación hace una década, este foro ha sido clave en la promoción del desarrollo conjunto y el crecimiento económico de la región.
Por su parte, Gerardo Werthein destacó la relevancia de la relación bilateral y expresó la intención de Argentina de fortalecer los intercambios de alto nivel con China. Agradeció también el apoyo del gobierno chino en la defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y ratificó la postura del país sudamericano en favor del principio de una sola China.
El canciller argentino aseguró que Argentina está dispuesta a convertirse en un socio confiable y estable para China, al mismo tiempo que busca desempeñar un papel activo en la promoción de las relaciones entre América Latina y el gigante asiático.
Con este encuentro, China y Argentina refuerzan una alianza estratégica que ha mostrado avances significativos en los últimos años, abriendo nuevas oportunidades de cooperación en ámbitos clave como el comercio, la inversión y el desarrollo tecnológico.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.