Un robot chino enseñó a jugar al milenario Go en Buenos Aires
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El milenario juego de mesa chino Go, también conocido como Weiqi, está ganando cada vez más popularidad en Argentina. La Asociación Argentina del Juego de Go (AAJG) organizó una jornada especial en la Escuela N.º 5 "Úrsula Llames de Lapuente", en el barrio porteño de Palermo, donde un robot traído desde China fue la gran atracción.
La actividad reunió a participantes de todas las edades en un clima de aprendizaje, conversación y juego. El robot, que fue traído directamente desde China por Santiago Laplagne, presidente de la AAJG y matemático, fue pensado como una herramienta educativa para divulgar el juego y despertar el interés de nuevos jugadores, especialmente entre los más jóvenes.
“Sabemos que a los chicos les encanta la idea de jugar contra un robot. Trae mucha curiosidad y los entusiasma. Lo ponemos en funcionamiento y enseguida se acercan para jugar”, explicó Laplagne en diálogo con la agencia Xinhua.
Durante la jornada, muchos niños que no conocían el Go aprendieron las reglas básicas con apenas unas pocas indicaciones. “Con que entiendan que se juega en las intersecciones y hay que rodear al oponente, ya se animan”, contó Laplagne.
Un juego milenario que Borges también admiró
El Go es un juego estratégico de origen chino con más de 4.000 años de historia. En la antigüedad era considerado una de las artes intelectuales más elevadas junto con la caligrafía, la música y la pintura. En Argentina, ha tenido entusiastas ilustres, como Jorge Luis Borges, quien le dedicó un poema en el que lo describe como "ese otro ajedrez de Oriente, cuyo tablero es un mapa del Universo".
Aunque en China el uso de robots para enseñar Go es común y se ha incorporado como herramienta educativa, en Argentina es aún una novedad. “Allá ya no es exótico. En muchas escuelas los padres compran estos dispositivos para que sus hijos practiquen. Acá lo usamos también para compartir algo de la cultura china”, señaló Laplagne.
Entre los asistentes estuvo Elena, de ocho años, quien ya sabía jugar al ajedrez y se animó a probar el Go. “Es un poco difícil, pero divertido. El robot es muy listo, aunque pierdas, igual te divertís”, dijo la niña con una sonrisa.
La jornada incluyó partidas amistosas, charlas sobre estrategias y distribución de materiales para quienes quieran seguir aprendiendo. El robot acompañará nuevas actividades de difusión del Go en distintos puntos del país.
Con cada partida, el Go sigue ganando terreno en Argentina, combinando tradición, tecnología y juego en un mismo tablero.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático
La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa
El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.
Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional
Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.
Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China
En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.