
La Cámara Empresarial Argentina China fue inaugurada en Buenos Aires para potenciar la cooperación económica y tecnológica entre ambos países y apoyar a los empresarios chinos radicados en Argentina.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
Comunidad14 de abril de 2025
News ArgenChina
El milenario juego de mesa chino Go, también conocido como Weiqi, está ganando cada vez más popularidad en Argentina. La Asociación Argentina del Juego de Go (AAJG) organizó una jornada especial en la Escuela N.º 5 "Úrsula Llames de Lapuente", en el barrio porteño de Palermo, donde un robot traído desde China fue la gran atracción.
La actividad reunió a participantes de todas las edades en un clima de aprendizaje, conversación y juego. El robot, que fue traído directamente desde China por Santiago Laplagne, presidente de la AAJG y matemático, fue pensado como una herramienta educativa para divulgar el juego y despertar el interés de nuevos jugadores, especialmente entre los más jóvenes.
“Sabemos que a los chicos les encanta la idea de jugar contra un robot. Trae mucha curiosidad y los entusiasma. Lo ponemos en funcionamiento y enseguida se acercan para jugar”, explicó Laplagne en diálogo con la agencia Xinhua.
Durante la jornada, muchos niños que no conocían el Go aprendieron las reglas básicas con apenas unas pocas indicaciones. “Con que entiendan que se juega en las intersecciones y hay que rodear al oponente, ya se animan”, contó Laplagne.
El Go es un juego estratégico de origen chino con más de 4.000 años de historia. En la antigüedad era considerado una de las artes intelectuales más elevadas junto con la caligrafía, la música y la pintura. En Argentina, ha tenido entusiastas ilustres, como Jorge Luis Borges, quien le dedicó un poema en el que lo describe como "ese otro ajedrez de Oriente, cuyo tablero es un mapa del Universo".
Aunque en China el uso de robots para enseñar Go es común y se ha incorporado como herramienta educativa, en Argentina es aún una novedad. “Allá ya no es exótico. En muchas escuelas los padres compran estos dispositivos para que sus hijos practiquen. Acá lo usamos también para compartir algo de la cultura china”, señaló Laplagne.
Entre los asistentes estuvo Elena, de ocho años, quien ya sabía jugar al ajedrez y se animó a probar el Go. “Es un poco difícil, pero divertido. El robot es muy listo, aunque pierdas, igual te divertís”, dijo la niña con una sonrisa.
La jornada incluyó partidas amistosas, charlas sobre estrategias y distribución de materiales para quienes quieran seguir aprendiendo. El robot acompañará nuevas actividades de difusión del Go en distintos puntos del país.
Con cada partida, el Go sigue ganando terreno en Argentina, combinando tradición, tecnología y juego en un mismo tablero.
Con información de Xinhua.

La Cámara Empresarial Argentina China fue inaugurada en Buenos Aires para potenciar la cooperación económica y tecnológica entre ambos países y apoyar a los empresarios chinos radicados en Argentina.

La historia de Ye Qi muestra cómo la enseñanza del chino en Dubái no solo transformó su vida como emprendedora y madre, sino que también se convirtió en una forma de construir identidad y conectar culturas a través de un idioma.

Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.

Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.

La visita reafirmó así una alianza de más de 15 años entre La Plata y Jiujiang, basada en el diálogo intercultural, la innovación tecnológica y la búsqueda de un desarrollo sostenible compartido.

Presentan en la Biblioteca Nacional el libro Tianxia, una reflexión sobre la globalización desde la mirada china y latinoamericana.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

La Cámara Empresarial Argentina China fue inaugurada en Buenos Aires para potenciar la cooperación económica y tecnológica entre ambos países y apoyar a los empresarios chinos radicados en Argentina.

China extendió por dos meses su investigación sobre las importaciones de carne vacuna.

El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, visitó China y anunció acuerdos para traer tecnología, inversiones y empleo.

Dos caballos enterrados junto al emperador Wen revelaron, mediante análisis genético, que provenían de linajes distintos, aportando evidencia temprana de intercambios entre la dinastía Han y Eurasia hace más de 2.000 años.