Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
Comunidad14 de abril de 2025El milenario juego de mesa chino Go, también conocido como Weiqi, está ganando cada vez más popularidad en Argentina. La Asociación Argentina del Juego de Go (AAJG) organizó una jornada especial en la Escuela N.º 5 "Úrsula Llames de Lapuente", en el barrio porteño de Palermo, donde un robot traído desde China fue la gran atracción.
La actividad reunió a participantes de todas las edades en un clima de aprendizaje, conversación y juego. El robot, que fue traído directamente desde China por Santiago Laplagne, presidente de la AAJG y matemático, fue pensado como una herramienta educativa para divulgar el juego y despertar el interés de nuevos jugadores, especialmente entre los más jóvenes.
“Sabemos que a los chicos les encanta la idea de jugar contra un robot. Trae mucha curiosidad y los entusiasma. Lo ponemos en funcionamiento y enseguida se acercan para jugar”, explicó Laplagne en diálogo con la agencia Xinhua.
Durante la jornada, muchos niños que no conocían el Go aprendieron las reglas básicas con apenas unas pocas indicaciones. “Con que entiendan que se juega en las intersecciones y hay que rodear al oponente, ya se animan”, contó Laplagne.
El Go es un juego estratégico de origen chino con más de 4.000 años de historia. En la antigüedad era considerado una de las artes intelectuales más elevadas junto con la caligrafía, la música y la pintura. En Argentina, ha tenido entusiastas ilustres, como Jorge Luis Borges, quien le dedicó un poema en el que lo describe como "ese otro ajedrez de Oriente, cuyo tablero es un mapa del Universo".
Aunque en China el uso de robots para enseñar Go es común y se ha incorporado como herramienta educativa, en Argentina es aún una novedad. “Allá ya no es exótico. En muchas escuelas los padres compran estos dispositivos para que sus hijos practiquen. Acá lo usamos también para compartir algo de la cultura china”, señaló Laplagne.
Entre los asistentes estuvo Elena, de ocho años, quien ya sabía jugar al ajedrez y se animó a probar el Go. “Es un poco difícil, pero divertido. El robot es muy listo, aunque pierdas, igual te divertís”, dijo la niña con una sonrisa.
La jornada incluyó partidas amistosas, charlas sobre estrategias y distribución de materiales para quienes quieran seguir aprendiendo. El robot acompañará nuevas actividades de difusión del Go en distintos puntos del país.
Con cada partida, el Go sigue ganando terreno en Argentina, combinando tradición, tecnología y juego en un mismo tablero.
Con información de Xinhua.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
Tres estudiantes argentinos se destacaron en la ICT Competition de Huawei y competirán en la fase regional, con la posibilidad de llegar a la final en China.
Se trata de una experiencia única y gratuita en el cierre de la Ruta del Año Nuevo Chino 2025, organizado por Confucio UBA.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.