
China tendría el mayor mercado de cine del mundo en 2025
La consultora PwC reveló que los ingresos de este mercado en el país asiático continuarán creciendo hacia 2025 y que llegarán a representar el 27% del mercado mundial para 2027.
La Asociación Argentina del Juego de Go tiene varios clubes en el país y se realizan encuentros todas las semanas en la Ciudad de Buenos Aires. Además, durante la pandemia hubo un "boom" por aprender el juego chino online.
Puentes 17 de noviembre de 2021El "Go" o "Weiqi" cuenta con una historia y tradición de más de cuatro mil años en China. En la antigüedad, el juego de mesa de estrategia fue considerado como una de las habilidades más refinadas que un intelectual chino podría tener.
El juego comenzó a abrirse camino en la Argentina hace cientos de años y, entre sus adeptos, tuvo a Jorge Luis Borges, quien le dedicó un poema que lleva por título "El Go", donde describe al juego como "ese otro ajedrez de Oriente" cuyo "tablero es un mapa del Universo".
En los últimos años, el Go ha ganado popularidad en el país, donde aficionados se reúnen de manera regular en clubes e instituciones para practicar sus estrategias y tácticas.
La Asociación Argentina del Juego de Go (AAGo) tiene varios clubes, que se fueron creando gracias a distintos jugadores que se entusiasmaron con el juego y fueron armando sus grupos. En la Ciudad de Buenos Aires se encuentran los grupos más activos, con aproximadamente cien jugadores.
Uno de los puntos de reunión para jugar "Go" en la ciudad de Buenos Aires es el Club Mariano Moreno, en el barrio porteño de Belgrano. "Nos juntamos acá todos los lunes a partir de las 18 o 19 hs. Empezamos a juntarnos en noviembre de 2019, poco antes de la pandemia. Tuvimos meses con bastante actividad y después se suspendió por la pandemia. Retomamos ahora y estamos regularmente juntándonos", dijo a Xinhua el presidente de AAGo, Santiago Laplagne. Las reuniones son abiertas y, según adelantó, próximamente se sumarán reuniones los sábados.
En este sentido, Laplagne señaló que "durante la pandemia hemos jugado en línea y para nosotros fue un boom, porque la gente en su casa podía aprovechar para aprender en línea".
"La Asociación China de Go está haciendo mucha difusión, vienen muchos jugadores de China también para apoyarnos, así que estamos mucho en contacto con la gente de China y con la cultura de China en general", añadió.
Laplagne comenzó a jugar este tradicional juego chino en 1998, cuando uno de sus profesores de matemática dio un curso de Go para los alumnos", recordó. Desde entonces, lo juega y lo estudia con libros que abordan la disciplina.
"Lo que me gusta es la posibilidad de ir aprendiendo siempre cosas nuevas, es pura estrategia, solamente importa el conocimiento que uno tiene, no hay azar ni destreza física, es estrategia, y hay muchísimas cosas para ir aprendiendo", dijo en diálogo con la agencia de noticias china.
La consultora PwC reveló que los ingresos de este mercado en el país asiático continuarán creciendo hacia 2025 y que llegarán a representar el 27% del mercado mundial para 2027.
Las reliquias culturales que busca el museo incluyen objetos, fotografías, documentos y herramientas de trabajo que reflejan la construcción y el desarrollo de la Gran Muralla.
El panda fue hallado junto a la tumba del emperador Wen de la dinastía Han, que reinó entre el 180 y el 157 a.C.
La red de tuberías más antigua de China muestra la cooperación entre la comunidad para construir y mantener el sistema de drenaje, aunque no hay indicios de un poder o autoridad centralizada.
Una exhibición en Chengdu recorre la evolución de los Hanzi, uno de los sistemas de escritura más antiguos del mundo.
El gobierno chino cuestionó la capacidad del museo de salvaguardar el patrimonio histórico y solicitó la restitución de diversas piezas a sus países de origen.
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El titular de Cancillería recibió al nuevo embajador de China en Argentina, con quien repasó temas de la agenda bilateral.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, puso en valor el turismo y la industria de la localidad al participar de una reunión con jefes comunales de distintas ciudades de China y el mundo.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.