Comunidad Por: News ArgenChina28 de abril de 2025

Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate

Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.

(Foto: Winfo.ar)

Ni el frío ni el viento helado de la cordillera pudieron detener la celebración. El sábado 26 de abril, a las 15 horas, más de 40 entusiastas del Tai Chi se reunieron en la costanera de El Calafate con vista al imponente Lago Argentino para conmemorar el Día Mundial de esta disciplina milenaria que cada vez gana más adeptos en nuestro país.

Bajo un cielo despejado y rodeados de montañas nevadas, los asistentes participaron de una clase libre y abierta dirigida por el instructor Carlos Osorio. La propuesta no requería experiencia previa ni distinción de edad: todos estaban invitados a sumarse a esta práctica de movimientos lentos, respiración consciente y meditación activa, conocida también como “meditación en movimiento”.

El día del Tai Chi

Cada último sábado de abril se celebra a nivel mundial el Día Internacional del Tai Chi, una práctica tradicional china que busca equilibrar el flujo de energía vital (qi) en el cuerpo, promoviendo beneficios tanto físicos como mentales. “Se trata de una práctica individual de movimientos suaves y armónicos, con la ventaja de que puede practicarse a cualquier edad, obteniendo beneficios tanto en el plano físico como en el mental”, explicó Osorio a Winfo Santa Cruz.

Entre los numerosos beneficios del Tai Chi, se destacan el fortalecimiento de la masa muscular, crucial para mantener el equilibrio en los desplazamientos, y la mejora de las capacidades cognitivas. A través de la concentración en la respiración armónica, esta disciplina ayuda a regular el ritmo cardíaco y a disminuir el estrés, favoreciendo una salud integral.

La jornada no solo ofreció una experiencia de conexión con el cuerpo y la mente, sino también una oportunidad única de practicar en un entorno natural privilegiado, demostrando que la constancia y la pasión pueden superar incluso las inclemencias del clima.

Con información de Winfo.ar

Te puede interesar

Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita

La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.

Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing

La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.

Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing

Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.

El jazz argentino viaja a China

El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.

Por qué se celebra el Día del Idioma Chino: una fecha para valorar la diversidad lingüística

El Día del Idioma Chino se celebra el 20 de abril para promover el multilingüismo y honrar la riqueza cultural e histórica de esta lengua.

La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza

El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.

Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua

El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.

Un robot chino enseñó a jugar al milenario Go en Buenos Aires

El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.