
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
Comunidad28 de abril de 2025Ni el frío ni el viento helado de la cordillera pudieron detener la celebración. El sábado 26 de abril, a las 15 horas, más de 40 entusiastas del Tai Chi se reunieron en la costanera de El Calafate con vista al imponente Lago Argentino para conmemorar el Día Mundial de esta disciplina milenaria que cada vez gana más adeptos en nuestro país.
Bajo un cielo despejado y rodeados de montañas nevadas, los asistentes participaron de una clase libre y abierta dirigida por el instructor Carlos Osorio. La propuesta no requería experiencia previa ni distinción de edad: todos estaban invitados a sumarse a esta práctica de movimientos lentos, respiración consciente y meditación activa, conocida también como “meditación en movimiento”.
Cada último sábado de abril se celebra a nivel mundial el Día Internacional del Tai Chi, una práctica tradicional china que busca equilibrar el flujo de energía vital (qi) en el cuerpo, promoviendo beneficios tanto físicos como mentales. “Se trata de una práctica individual de movimientos suaves y armónicos, con la ventaja de que puede practicarse a cualquier edad, obteniendo beneficios tanto en el plano físico como en el mental”, explicó Osorio a Winfo Santa Cruz.
Entre los numerosos beneficios del Tai Chi, se destacan el fortalecimiento de la masa muscular, crucial para mantener el equilibrio en los desplazamientos, y la mejora de las capacidades cognitivas. A través de la concentración en la respiración armónica, esta disciplina ayuda a regular el ritmo cardíaco y a disminuir el estrés, favoreciendo una salud integral.
La jornada no solo ofreció una experiencia de conexión con el cuerpo y la mente, sino también una oportunidad única de practicar en un entorno natural privilegiado, demostrando que la constancia y la pasión pueden superar incluso las inclemencias del clima.
Con información de Winfo.ar
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.