Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate

Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.

Comunidad28 de abril de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Tai Chi El Calafate (Foto: Winfo.ar)
(Foto: Winfo.ar)

Ni el frío ni el viento helado de la cordillera pudieron detener la celebración. El sábado 26 de abril, a las 15 horas, más de 40 entusiastas del Tai Chi se reunieron en la costanera de El Calafate con vista al imponente Lago Argentino para conmemorar el Día Mundial de esta disciplina milenaria que cada vez gana más adeptos en nuestro país.

Bajo un cielo despejado y rodeados de montañas nevadas, los asistentes participaron de una clase libre y abierta dirigida por el instructor Carlos Osorio. La propuesta no requería experiencia previa ni distinción de edad: todos estaban invitados a sumarse a esta práctica de movimientos lentos, respiración consciente y meditación activa, conocida también como “meditación en movimiento”.

El día del Tai Chi

Cada último sábado de abril se celebra a nivel mundial el Día Internacional del Tai Chi, una práctica tradicional china que busca equilibrar el flujo de energía vital (qi) en el cuerpo, promoviendo beneficios tanto físicos como mentales. “Se trata de una práctica individual de movimientos suaves y armónicos, con la ventaja de que puede practicarse a cualquier edad, obteniendo beneficios tanto en el plano físico como en el mental”, explicó Osorio a Winfo Santa Cruz.

Entre los numerosos beneficios del Tai Chi, se destacan el fortalecimiento de la masa muscular, crucial para mantener el equilibrio en los desplazamientos, y la mejora de las capacidades cognitivas. A través de la concentración en la respiración armónica, esta disciplina ayuda a regular el ritmo cardíaco y a disminuir el estrés, favoreciendo una salud integral.

La jornada no solo ofreció una experiencia de conexión con el cuerpo y la mente, sino también una oportunidad única de practicar en un entorno natural privilegiado, demostrando que la constancia y la pasión pueden superar incluso las inclemencias del clima.

Con información de Winfo.ar

Te puede interesar
Cami - 2025-04-21T212814.302

El jazz argentino viaja a China

News ArgenChina
Comunidad22 de abril de 2025

El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email