Actualidad Por: News ArgenChina05 de mayo de 2025

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.

Javier Milei y Xi Jinping (Foto: peopledaily)

Una misión comercial compuesta por 15 funcionarios y ejecutivos de empresas líderes de China arribará esta semana a Buenos Aires con el objetivo de fortalecer los lazos económicos entre ambos países.

Con el respaldo del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Cámara de Comercio Internacional de China (CCOIC), el grupo estará encabezado por Ren Hongbin, actual secretario del Partido Comunista Chino. El foco estará puesto en sectores estratégicos como energía, infraestructura, transporte, agroindustria y tecnología, donde el gigante asiático ya tiene inversiones millonarias en marcha.

El desembarco de la delegación se produce pocos días después de las visitas a la Argentina del jefe del Comando Sur de EE.UU., Alvey Hosley, y del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien ratificó el apoyo de Washington al gobierno de Javier Milei. Sin embargo, pese a la presión diplomática, la relación con China se mantiene firme: recientemente, el Banco Popular de China renovó por US$5000 millones el tramo activo del swap con el Banco Central argentino, una herramienta clave para apuntalar las reservas del país.

Uno de los momentos destacados de la agenda será un encuentro con empresarios argentinos y autoridades de la Cámara de Asia, presidida por Rallys Pliauzer. Allí se renovará un acuerdo de cooperación bilateral firmado en 2016, en un cóctel al que asistirán representantes de firmas como Bagó, Molino Cañuelas, Biosidus, ICBC y el estudio jurídico Marval.

Sobre la comitiva

La comitiva también incluye a compañías influyentes como Power Construction Corporation of China, responsable del Parque Solar Caucharí en Jujuy, y CRCC, que trabaja en la modernización del sistema ferroviario de cargas. Estos proyectos reflejan el interés de Beijing en consolidar su presencia en sectores clave de la economía argentina.

Con información de Tn y Clarín.

Te puede interesar

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.