
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Actualidad05 de mayo de 2025Una misión comercial compuesta por 15 funcionarios y ejecutivos de empresas líderes de China arribará esta semana a Buenos Aires con el objetivo de fortalecer los lazos económicos entre ambos países.
Con el respaldo del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Cámara de Comercio Internacional de China (CCOIC), el grupo estará encabezado por Ren Hongbin, actual secretario del Partido Comunista Chino. El foco estará puesto en sectores estratégicos como energía, infraestructura, transporte, agroindustria y tecnología, donde el gigante asiático ya tiene inversiones millonarias en marcha.
El desembarco de la delegación se produce pocos días después de las visitas a la Argentina del jefe del Comando Sur de EE.UU., Alvey Hosley, y del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien ratificó el apoyo de Washington al gobierno de Javier Milei. Sin embargo, pese a la presión diplomática, la relación con China se mantiene firme: recientemente, el Banco Popular de China renovó por US$5000 millones el tramo activo del swap con el Banco Central argentino, una herramienta clave para apuntalar las reservas del país.
Uno de los momentos destacados de la agenda será un encuentro con empresarios argentinos y autoridades de la Cámara de Asia, presidida por Rallys Pliauzer. Allí se renovará un acuerdo de cooperación bilateral firmado en 2016, en un cóctel al que asistirán representantes de firmas como Bagó, Molino Cañuelas, Biosidus, ICBC y el estudio jurídico Marval.
La comitiva también incluye a compañías influyentes como Power Construction Corporation of China, responsable del Parque Solar Caucharí en Jujuy, y CRCC, que trabaja en la modernización del sistema ferroviario de cargas. Estos proyectos reflejan el interés de Beijing en consolidar su presencia en sectores clave de la economía argentina.
Con información de Tn y Clarín.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.