
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Actualidad05 de mayo de 2025Una misión comercial compuesta por 15 funcionarios y ejecutivos de empresas líderes de China arribará esta semana a Buenos Aires con el objetivo de fortalecer los lazos económicos entre ambos países.
Con el respaldo del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Cámara de Comercio Internacional de China (CCOIC), el grupo estará encabezado por Ren Hongbin, actual secretario del Partido Comunista Chino. El foco estará puesto en sectores estratégicos como energía, infraestructura, transporte, agroindustria y tecnología, donde el gigante asiático ya tiene inversiones millonarias en marcha.
El desembarco de la delegación se produce pocos días después de las visitas a la Argentina del jefe del Comando Sur de EE.UU., Alvey Hosley, y del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien ratificó el apoyo de Washington al gobierno de Javier Milei. Sin embargo, pese a la presión diplomática, la relación con China se mantiene firme: recientemente, el Banco Popular de China renovó por US$5000 millones el tramo activo del swap con el Banco Central argentino, una herramienta clave para apuntalar las reservas del país.
Uno de los momentos destacados de la agenda será un encuentro con empresarios argentinos y autoridades de la Cámara de Asia, presidida por Rallys Pliauzer. Allí se renovará un acuerdo de cooperación bilateral firmado en 2016, en un cóctel al que asistirán representantes de firmas como Bagó, Molino Cañuelas, Biosidus, ICBC y el estudio jurídico Marval.
La comitiva también incluye a compañías influyentes como Power Construction Corporation of China, responsable del Parque Solar Caucharí en Jujuy, y CRCC, que trabaja en la modernización del sistema ferroviario de cargas. Estos proyectos reflejan el interés de Beijing en consolidar su presencia en sectores clave de la economía argentina.
Con información de Tn y Clarín.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.