La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
El gobernador Ricardo Quintela firmó un acuerdo de cooperación con la empresa china Hainan Trailblazer New Material Technology Co. Ltd., especializada en nuevos materiales y tecnologías limpias. El objetivo es posicionar a La Rioja como un actor clave en el desarrollo de la minería sostenible y la transición energética.
El convenio establece una agenda de trabajo conjunta para avanzar en tareas de exploración minera en territorio riojano, con énfasis en el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y el respeto por el ambiente. La alianza abre las puertas a la transferencia de tecnología, acceso a financiamiento internacional y la posibilidad de ingresar a nuevos mercados globales.
El acuerdo destaca el potencial geológico del país, especialmente en minerales críticos como litio, oro, cobre, estaño y níquel, esenciales para las industrias del futuro. Además, se resaltó el potencial del reciclaje de baterías y residuos industriales como una vía estratégica para reducir el impacto ambiental y fomentar un modelo de economía circular.
Con este acuerdo, La Rioja busca posicionarse como una provincia líder en el desarrollo de energías limpias y minería sustentable, apostando a un modelo productivo que genere valor agregado, empleo local y oportunidades de desarrollo con visión de futuro. La cooperación entre La Rioja y China se enmarca en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Argentina y China, que han generado condiciones propicias para el desembarco de inversiones extranjeras y la cooperación entre empresas públicas y privadas de ambos países.
Con información de Reportero Minero.
Te puede interesar
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".