
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
La Rioja firmó un convenio estratégico con la empresa estatal china Hebei Foreign Trade Group para potenciar el comercio internacional, energías renovables y proyectos de trueque.
En total fueron 4 los argentinos que asistieron al encuentro "Jóvenes Líderes de Latinoamérica y el Caribe". También hubo participación de Brasil, Chile, Uruguay, Cuba, Perú, México y Costa Rica, entre otros países.
La Rioja y Jinan firman un convenio de cooperación y amistad para impulsar el desarrollo turístico, cultural y productivo de ambas ciudades.
Este 2024, tres provincias argentinas están avanzando en su relación con China. Se trata de la Provincia de Buenos Aires, La Pampa y La Rioja.
El gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, se reunió en Buenos Aires con el embajador de la República Popular de China en la Argentina, Wang Wei.
El gobierno provincial firmó un acuerdo con la compañía asiática para desarrollar un programa de pasantías y becas dirigido a jóvenes universitarios.
Será una planta de vehículos tipo pick-up que estará ubicada en el Parque Industrial de la Rioja y generará 200 puestos de trabajo. Lo anunció el gobernador de esta provincia, Ricardo Quintela.
La compañía china Gezhouba brinda servicios de construcción de infraestructura, principalmente de parques eólicos y solares. La firma del convenio estuvo encabezada por el gobernador riojano Ricardo Quintela.
Fue en el marco del seminario "Cancillería con los Gobernadores", que busca facilitar la vinculación internacional de las provincias.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.