
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Será una planta de vehículos tipo pick-up que estará ubicada en el Parque Industrial de la Rioja y generará 200 puestos de trabajo. Lo anunció el gobernador de esta provincia, Ricardo Quintela.
Actualidad11 de noviembre de 2021Una fábrica de vehículos utilitarios de la firma china Changan se radicará en La Rioja, según anunció el gobernador de esta provincia, Ricardo Quintela, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. La construcción y puesta en marcha del proyecto tendrá una inversión inicial de 20 millones de dólares.
La planta estará ubicada en el Parque Industrial de la Rioja y permitirá la creación de 200 puestos de trabajo. Se estima que la producción, de 2.500 unidades anuales, comenzará durante el segundo semestre de 2022.
El proyecto contempla también la apertura de salones de venta y posventa en unas diez ciudades del interior para canalizar el volumen de producción.
El automóvil que se fabricará es el Changan MD201, cuya capacidad de carga es de 950 kilos, una cifra que la posiciona casi a la par de las famosas pick-up medianas de una tonelada.
Desde la empresa, que está presente en la Argentina desde 2018, explicaron que se eligió fabricar este modelo porque con la pandemia la logística y el transporte de mercaderías evolucionó y la necesidad de contar con utilitarios pequeños para realizar la distribución de la última milla o reparto a domicilio se incrementó.
"Estamos muy entusiasmados con esta nueva etapa de Changan en el país y muy agradecidos al Gobierno de la provincia de La Rioja por todo su apoyo. Comercializamos una marca que quiere crecer, desarrollar todo su potencial y permanecer en Argentina, y para ello necesitamos tener producción local. Elegimos para fabricar el MD201, un utilitario pequeño porque creemos que es un nicho en expansión y con grandes perspectivas para este mercado", expresó el presidente de la filial local de la empresa Changan Corporation, Omar Daneri, durante el anuncio que se realizó en la empresa Galileo del Parque Industrial.
Luego, añadió que Changan “es una empresa china que tiene más de 150 años produciendo, primero material bélico y vehículos militares y en 1980 comenzó a producir vehículos comerciales. Es una de las fábricas automotrices más grandes del mundo y la más vendida en China".
Por su parte, Kulfas aseguró que "es un día histórico, porque se está prolongando un poquito esa frontera industrial automotriz. Esto no es casualidad, hay un presidente (Alberto Fernández) que es federal de verdad, no solo del discurso".
Participaron del encuentro también el secretario de Industria, Económica del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; el secretario de las Pymes y los emprendedores, Guillermo Merediz, y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito, además de funcionarios provinciales.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
La carne Angus argentina se destacó en Anuga 2025 y despertó el interés de la empresaria e influencer china Joey Jian, quien elogió su calidad y aseguró que el sello Angus genera confianza en los consumidores asiáticos.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
La exitosa película de animación china “Ne Zha 2: El renacer del Alma” llegó a los cines argentinos el jueves pasado y tuvo su primer fin de semana en cartelera con gran recepción del público.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.