
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
En total fueron 4 los argentinos que asistieron al encuentro "Jóvenes Líderes de Latinoamérica y el Caribe". También hubo participación de Brasil, Chile, Uruguay, Cuba, Perú, México y Costa Rica, entre otros países.
Actualidad17 de julio de 2024Gino Visconti, un empresario gastronómico de La Rioja, viajó recientemente a China en representación de Argentina para participar en el encuentro "Jóvenes Líderes de Latinoamérica y el Caribe". Este evento reunió a jóvenes líderes de la región para discutir temas clave como la erradicación de la pobreza y la modernización de áreas rurales precarias.
Visconti, propietario del reconocido restaurante Guten Tag, fue uno de los cuatro jóvenes argentinos seleccionados para este viaje, representando a La Libertad Avanza (LLA). Los otros tres representantes pertenecían a diferentes fuerzas políticas. La cumbre se centró en la exploración de estrategias y tecnologías innovadoras que China ha implementado para su crecimiento económico y social.
Durante su participación, los jóvenes líderes tuvieron la oportunidad de visitar empresas de Big Data y analizar la dinámica de trabajo en China. "Este viaje se hizo para ver las herramientas que ellos usaron en China para erradicar la pobreza, las empresas Big Data que ellos utilizan, que son cosas que están en auge y que los ayudaron a crecer de manera exponencial. Fue una experiencia inolvidable, compartir con gente de otros países esa diversidad de pensamientos políticos, compartir ideas, realidades, ver la cultura de Oriente. Fue muy grata la experiencia", comentó Visconti en una entrevista con Riojavirtual Radio.
Además de la representación argentina, el evento contó con la participación de jóvenes de Brasil, Chile, Uruguay, Cuba, Perú, México y Costa Rica, entre otros países. Visconti destacó el interés de China en fortalecer su relación con la región: "Ellos (China) están haciendo un acercamiento a la región. Están mostrando una apertura económica, de querer hacer cosas en conjunto, esa fue un poco la idea de ellos con este viaje. No es para concretar ni hacer nada puntual, pero sí para mostrar que ellos están a disposición si en algún momento se quiere hacer algo en materia productiva o de negocios".
El empresario también subrayó la posición de Argentina en el escenario global, señalando que el país es considerado un socio potencial para las grandes potencias mundiales. "Argentina está en el mapa, nos tienen muy en cuenta, somos un país que tranquilamente puede hacer cosas con las grandes potencias mundiales", concluyó.
Con información de Rioja Virtual.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.