
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Fue en el marco del seminario "Cancillería con los Gobernadores", que busca facilitar la vinculación internacional de las provincias.
Actualidad10 de mayo de 2021El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, asistió a un encuentro virtual organizado por la Cancillería que tiene como objetivo facilitar la vinculación internacional a las provincias. Durante el encuentro destacó la importancia de las relaciones que tiene su provincia con la República Popular China y la necesidad de afianzar estos vínculos.
Quintela remarcó que la provincia tiene una oficina diplomática en la ciudad china de Shenzhen y expresó que hay ofrecimientos del gobierno chino para financiar proyectos y revalorizar distintos sectores de la industria.
"Tenemos una buena relación con la República Popular China y nos interesa profundizarla, al igual que con todos los pueblos hermanos del mundo", expresó el gobernador.
Luego, se refirió a las necesidades de China de proveerse de proteínas, especialmente productos de carne de cerdo. La Rioja cuenta con la empresa del Estado provincial Cerdo de Los Llanos y también con el productor agropecuario Picat, según repasó el gobernador, y destacó que por eso "es muy interesante la relación con China, que es un país demandante de alimentos".
El programa de Cancillería pretende brindar asistencia diplomática a las provincias para federalizar el comercio y la política exterior. De la primera reunión participaron de las primera conferencia los gobernadores de Tucumán, Juan Manzur; de Catamarca, Raúl Jalil; de Santa Fe, Omar Perotti; de La Rioja, Ricardo Clemente Quinquela; de Salta, Gustavo Sáenz Stiro; y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y el vicegobernador de Formosa, Eber Solis.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.