
Avanza el acuerdo con una empresa china para la construcción de un acueducto en Formosa
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.
Fue en el marco del seminario "Cancillería con los Gobernadores", que busca facilitar la vinculación internacional de las provincias.
Actualidad 10 de mayo de 2021El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, asistió a un encuentro virtual organizado por la Cancillería que tiene como objetivo facilitar la vinculación internacional a las provincias. Durante el encuentro destacó la importancia de las relaciones que tiene su provincia con la República Popular China y la necesidad de afianzar estos vínculos.
Quintela remarcó que la provincia tiene una oficina diplomática en la ciudad china de Shenzhen y expresó que hay ofrecimientos del gobierno chino para financiar proyectos y revalorizar distintos sectores de la industria.
"Tenemos una buena relación con la República Popular China y nos interesa profundizarla, al igual que con todos los pueblos hermanos del mundo", expresó el gobernador.
Luego, se refirió a las necesidades de China de proveerse de proteínas, especialmente productos de carne de cerdo. La Rioja cuenta con la empresa del Estado provincial Cerdo de Los Llanos y también con el productor agropecuario Picat, según repasó el gobernador, y destacó que por eso "es muy interesante la relación con China, que es un país demandante de alimentos".
El programa de Cancillería pretende brindar asistencia diplomática a las provincias para federalizar el comercio y la política exterior. De la primera reunión participaron de las primera conferencia los gobernadores de Tucumán, Juan Manzur; de Catamarca, Raúl Jalil; de Santa Fe, Omar Perotti; de La Rioja, Ricardo Clemente Quinquela; de Salta, Gustavo Sáenz Stiro; y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y el vicegobernador de Formosa, Eber Solis.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.
La entidad llevará a cabo una charla con el objetivo de dar a conocer en detalle el perfil de esta provincia.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
El auto solar y autónomo fue desarrollado en conjunto por empresas y universidades del país asiático. Carga sus baterías a través de sus paneles fotovoltáicos que posee en el techo.
Busca fomentar la cooperación entre las instituciones y promover actividades conjuntas.
Este sistema permite soportar trenes "colgantes" de media y baja velocidad. Se destaca porque ahorra energía y contribuye a preservar el medio ambiente.
Los expositores del ciclo organizado por el CEACh y la Universidad Veracruzana serán Santiago Bustelo y David Martínez López.
Las firmas chinas salieron a Bolsa con niveles récord en el primer semestre de 2022. Las cuatro bolsas de valores chinas superaron a las de Estados Unidos.
Baidu, que ya operaba en Beijing, Shanghái, Guangzhou y Shenzhen, obtuvo permisos para sumar dos nuevas ciudades: Wuhan y Chongqing.
La muestra tecnológica ofrece un recorrido por los distintos proyectos y áreas de cooperación entre Argentina y China.
El ministro de Economía y el diplomático dialogaron sobre la posible conformación de un grupo de trabajo para avanzar en proyectos prioritarios de infraestructura de interés mutuo.
Los expositores del ciclo organizado por el CEACh y la Universidad Veracruzana serán Santiago Bustelo y David Martínez López.
El Banco Central de China recortó los tipos de interés con el objetivo de impulsar la producción y el consumo.
El gobierno desarrollará medidas activas de apoyo a la fertilidad, como subsidios, rebajas de impuestos, mejores seguros de salud y apoyo en educación.
Durante las jornadas se proyectarán cinco películas argentinas y, además, la cineasta salteña Lucrecia Martel integra el jurado internacional.
Comenzó a implementar su método de “siembra” que consiste en dirigir pequeñas varillas de yoduro de plata hacia las nubes existentes para ayudar a formar cristales de hielo.
El país experimenta las temperaturas con intensidad integral más elevada desde 1961. Expertos advierten que el fenómeno continuará al menos diez días más.
La exposición de bebidas cuenta con expositores de 53 países y más de 50 mil visitantes profesionales, entre los que se encuentran expertos argentinos.