Orgullo nacional: estudiantes lograron el segundo puesto global en competencia tecnológica en China
Estudiantes de la UNRaf lograron el segundo puesto mundial en una prestigiosa competencia tecnológica en China organizada por Huawei, marcando un hito histórico para la Argentina.
Nueve estudiantes argentinos, acompañados de tres profesores, viajaron a China para participar en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025, una competencia global de tecnología que busca fortalecer los conocimientos y habilidades prácticas en el campo de las TIC. Los ganadores representan a la UTN de Resistencia y la Universidad de Rafaela.
El segundo puesto para Argentina
Tres estudiantes de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) hicieron historia al alcanzar el segundo puesto a nivel mundial en la competencia Huawei ICT Competition, uno de los certámenes tecnológicos más exigentes del planeta. Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri representaron a la Argentina en la categoría Cloud, con el acompañamiento del profesor Matías Wanzenried como tutor académico.
Es la primera vez que Argentina participa en la final global del concurso organizado por la multinacional china Huawei, lo que convierte el logro en un hito sin precedentes para el país.
La competencia se llevó a cabo en Shenzhen, ciudad reconocida como el corazón tecnológico de China, y reunió a equipos de todo el mundo que se enfrentaron a diversos desafíos que pusieron a prueba sus conocimientos en la nube, su creatividad y su capacidad de resolver problemas en equipo.
"Estar en Shenzhen, rodeados de innovación, fue una experiencia increíble", expresó Esteban Porporato, quien también aseguró: “Volvemos con ganas de aplicar todo lo aprendido en proyectos reales.”
Por su parte, Francisco Franco destacó que el segundo puesto global refleja meses de estudio y compromiso, y subrayó el orgullo de representar tanto a su universidad como al país en este desafío internacional.
El profesor Matías Wanzenried, quien acompañó al equipo desde las etapas iniciales, afirmó: “Más allá del premio, vivieron una experiencia profundamente enriquecedora que los marcará de por vida, tanto en lo profesional como en lo humano”.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.