Orgullo nacional: estudiantes lograron el segundo puesto global en competencia tecnológica en China
Estudiantes de la UNRaf lograron el segundo puesto mundial en una prestigiosa competencia tecnológica en China organizada por Huawei, marcando un hito histórico para la Argentina.
Nueve estudiantes argentinos, acompañados de tres profesores, viajaron a China para participar en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025, una competencia global de tecnología que busca fortalecer los conocimientos y habilidades prácticas en el campo de las TIC. Los ganadores representan a la UTN de Resistencia y la Universidad de Rafaela.
El segundo puesto para Argentina
Tres estudiantes de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) hicieron historia al alcanzar el segundo puesto a nivel mundial en la competencia Huawei ICT Competition, uno de los certámenes tecnológicos más exigentes del planeta. Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri representaron a la Argentina en la categoría Cloud, con el acompañamiento del profesor Matías Wanzenried como tutor académico.
Es la primera vez que Argentina participa en la final global del concurso organizado por la multinacional china Huawei, lo que convierte el logro en un hito sin precedentes para el país.
La competencia se llevó a cabo en Shenzhen, ciudad reconocida como el corazón tecnológico de China, y reunió a equipos de todo el mundo que se enfrentaron a diversos desafíos que pusieron a prueba sus conocimientos en la nube, su creatividad y su capacidad de resolver problemas en equipo.
"Estar en Shenzhen, rodeados de innovación, fue una experiencia increíble", expresó Esteban Porporato, quien también aseguró: “Volvemos con ganas de aplicar todo lo aprendido en proyectos reales.”
Por su parte, Francisco Franco destacó que el segundo puesto global refleja meses de estudio y compromiso, y subrayó el orgullo de representar tanto a su universidad como al país en este desafío internacional.
El profesor Matías Wanzenried, quien acompañó al equipo desde las etapas iniciales, afirmó: “Más allá del premio, vivieron una experiencia profundamente enriquecedora que los marcará de por vida, tanto en lo profesional como en lo humano”.
Te puede interesar
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China
El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.