Empresarios argentinos exploran oportunidades en Hong Kong
La segunda edición del seminario "Hong Kong: Nuevo Panorama de Negocios" demostró el interés creciente de los empresarios argentinos por conocer sobre el ambiente de negocios en Hong Kong y aprovechar las oportunidades que ofrece como puerta de entrada para el mercado chino.
La Cámara Argentino China de la Producción y el Comercio organizó la segunda edición del seminario "Hong Kong: Nuevo Panorama de Negocios" en Buenos Aires, con el objetivo de presentar las oportunidades que ofrece Hong Kong como puerta de entrada para empresas argentinas que deseen incursionar en el mercado chino.
La consultora principal para Latinoamérica de Invest Hong Kong, Verónica Medina, destacó las condiciones favorables que ofrece Hong Kong, incluyendo un entorno libre y abierto al movimiento de capitales, un régimen fiscal y tributario simplificado y políticas favorables a la inversión extranjera directa. También se presentaron los avances tecnológicos que se impulsan en la Gran Área de la Bahía Guangdong-Hong Kong-Macao.
Oportunidades para las Empresas Argentinas
Agustina Spaventa, socia de La Nao Consulting, brindó consejos prácticos a los empresarios para hacer negocios en Hong Kong y destacó el ambiente multicultural de la ciudad y las amplias oportunidades que representa, especialmente para las empresas alimentarias de Argentina. El presidente de la CACPIC, Sergio Spadone, señaló que entre las oportunidades que ofrece Hong Kong se destacan las ferias y los canales de distribución, así como el acceso a consumidores exigentes.
El evento ponderó a Hong Kong como un nodo logístico y financiero clave para la inserción de las empresas latinoamericanas y argentinas en Asia-Pacífico, al facilitar alianzas empresariales mediante misiones comerciales y actuar como una plataforma para las relaciones comerciales.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Así son las Aduanas Inteligentes de China
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
La imagen favorable de China aumenta entre las principales economías latinoamericanas
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Llegó iQIYI a la Argentina: la plataforma de streaming china con series, películas y animé de toda Asia
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.