Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”
Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".
El pasado lunes 23 de junio, el exministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, encabezó en Buenos Aires la presentación oficial de la edición en chino de su libro Presidentes: Voces de América Latina, una obra que reúne entrevistas a líderes de la región con el objetivo de aportar al entendimiento mutuo entre América Latina y China.
El evento tuvo lugar en Sarmiento 2058 y contó con una destacada participación de autoridades diplomáticas, académicos y especialistas en relaciones internacionales. Filmus estuvo acompañado por el embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei, y por Fan Zhengwei, presidente y editor jefe del Global Times, quien además inauguró una exposición fotográfica sobre desarrollo verde y cooperación tecnológica entre China y América Latina y el Caribe, en la antesala de la presentación.
En sus redes sociales, Daniel Filmus expresó: “Un orgullo haber presentado junto al embajador de China en Argentina, Wang Wei, y el presidente del Global Times Institute, Fang Zhengwei, el libro 'Presidentes. Voces de América Latina' en su edición en idioma chino”, y destacó que “tal como afirmaron los académicos de las universidades chinas participantes, el libro es un aporte para profundizar el conocimiento y la cooperación entre ambas regiones”.
La mesa de presentación estuvo integrada también por Jorge Taiana, exministro de Relaciones Exteriores de Argentina; Chenxi Luo, profesora asociada de la Universidad del Suroeste de China e investigadora postdoctoral de la Universidad Nacional de San Martín; Zou Zhan, profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Suroeste de China; Ding Bowen, traductora de la edición y profesora de la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing; y Carolina Mera, reconocida especialista en relaciones con China, quien moderó el panel.
La versión china del libro de Filmus se inscribe en una etapa de creciente interés por el diálogo cultural y político entre América Latina y China, en un contexto donde ambas regiones buscan profundizar la cooperación académica, tecnológica y estratégica.
Te puede interesar
La Cámara Argentino-China proyecta más negocios para la carne argentina
La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.
Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.
Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos
La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.
Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos
Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.
La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China
La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.