China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Por primera vez desde que China aprobó en 2019 las importaciones de harina de soja procedente de Argentina, empresas del gigante asiático reservaron un cargamento de este producto clave para la alimentación animal. Se trata de 30.000 toneladas métricas que se enviarán en julio y llegarán en septiembre al sur de la provincia de Cantón, en una operación considerada de prueba y sujeta a inspección sanitaria en destino.
El acuerdo marca un hito comercial y llega en un momento estratégico: la industria china de alimentos para ganado busca diversificar sus proveedores en medio de las tensiones derivadas de la guerra comercial con Estados Unidos.
Por qué es clave esta compra para Argentina y China
China es el mayor consumidor mundial de harina de soja, que utiliza principalmente para la alimentación de animales. Hasta ahora, cubría sus necesidades a partir de la molienda de granos de soja importados, mayormente desde Brasil y, en menor medida, desde Estados Unidos. Sin embargo, los aranceles impuestos por Pekín a las exportaciones estadounidenses complicaron esa ruta de suministro.
En ese contexto, la compra a Argentina —el mayor exportador mundial de harina y aceite de soja— se presenta como una alternativa estratégica para asegurar el abastecimiento ante posibles restricciones futuras.
La operación se cerró a un valor de u$s360 por tonelada, según trascendió, y representa una señal clara del interés de China en mantener abiertas nuevas rutas de importación.
Aunque China había habilitado oficialmente las importaciones de harina de soja argentina hace ya cinco años, el acuerdo no se había materializado en compras concretas de cargamentos a granel. Según datos de la Aduana china, en lo que va de 2024 solo se habían importado 30.000 toneladas de harina de soja, mayoritariamente desde Dinamarca.
La decisión de dar luz verde a un primer embarque argentino implica una posible expansión futura de la relación comercial bilateral en este rubro, y podría sentar las bases para nuevos contratos si el envío cumple con los estándares de calidad e inocuidad requeridos por China.
Con información de Ámbito Financiero.
Te puede interesar
Diez estudiantes argentinos vivieron una experiencia cultural y tecnológica en China
Diez estudiantes argentinos participaron en el programa Semillas para el Futuro de Huawei en China, donde combinaron formación tecnológica con una profunda inmersión cultural y el intercambio con jóvenes de distintos países.
Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.
Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos
La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.
Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos
Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.
La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China
La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.