Actualidad Por: News ArgenChina26 de junio de 2025

China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío

Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.

Imagen ilustrativa (Foto: Freepik)

Por primera vez desde que China aprobó en 2019 las importaciones de harina de soja procedente de Argentina, empresas del gigante asiático reservaron un cargamento de este producto clave para la alimentación animal. Se trata de 30.000 toneladas métricas que se enviarán en julio y llegarán en septiembre al sur de la provincia de Cantón, en una operación considerada de prueba y sujeta a inspección sanitaria en destino.

El acuerdo marca un hito comercial y llega en un momento estratégico: la industria china de alimentos para ganado busca diversificar sus proveedores en medio de las tensiones derivadas de la guerra comercial con Estados Unidos.

Por qué es clave esta compra para Argentina y China

China es el mayor consumidor mundial de harina de soja, que utiliza principalmente para la alimentación de animales. Hasta ahora, cubría sus necesidades a partir de la molienda de granos de soja importados, mayormente desde Brasil y, en menor medida, desde Estados Unidos. Sin embargo, los aranceles impuestos por Pekín a las exportaciones estadounidenses complicaron esa ruta de suministro.

En ese contexto, la compra a Argentina —el mayor exportador mundial de harina y aceite de soja— se presenta como una alternativa estratégica para asegurar el abastecimiento ante posibles restricciones futuras.

La operación se cerró a un valor de u$s360 por tonelada, según trascendió, y representa una señal clara del interés de China en mantener abiertas nuevas rutas de importación.

Aunque China había habilitado oficialmente las importaciones de harina de soja argentina hace ya cinco años, el acuerdo no se había materializado en compras concretas de cargamentos a granel. Según datos de la Aduana china, en lo que va de 2024 solo se habían importado 30.000 toneladas de harina de soja, mayoritariamente desde Dinamarca.

La decisión de dar luz verde a un primer embarque argentino implica una posible expansión futura de la relación comercial bilateral en este rubro, y podría sentar las bases para nuevos contratos si el envío cumple con los estándares de calidad e inocuidad requeridos por China.

Con información de Ámbito Financiero.

Te puede interesar

La marca china Dongfeng ya vende en Argentina

Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.

Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China

El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.

Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja

El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.

Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior

La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.

Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China

La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.

Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta

Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.

Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China

Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.

En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China

Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.