Actualidad Por: News ArgenChina22 de julio de 2025

Confucio y la inteligencia artificial: el aporte de Argentina en un foro clave celebrado en China

En un foro internacional celebrado en China, académicos de más de 70 países, incluidos referentes argentinos, debatieron cómo aplicar la sabiduría de Confucio para guiar el desarrollo ético de la inteligencia artificial.

Inteligencia Artificial (Foto: Freepik)

En el Foro Nishan sobre Civilizaciones del Mundo, académicos de más de 70 países debatieron sobre el impacto ético de la IA. Un argentino propuso un marco de convivencia entre tecnología y humanidad inspirado en los valores del confucianismo.

El avance imparable de la inteligencia artificial plantea desafíos urgentes para las sociedades del siglo XXI: ¿cómo garantizar que la tecnología no nos deshumanice? ¿Cómo evitar que los algoritmos refuercen desigualdades? ¿Y qué papel puede jugar la filosofía en este nuevo escenario? Estas preguntas fueron el eje del XI Foro Nishan sobre Civilizaciones del Mundo, celebrado el 9 y 10 de julio en Qufu, China, cuna del pensador Confucio.

La participación argentina en el Foro

Más de 560 invitados de 70 países participaron de este evento global, donde se desarrolló un panel clave titulado "Inteligencia artificial y el futuro de la civilización humana". Allí, el académico argentino Balon presentó un marco ético para la IA basado en el pensamiento confuciano, una propuesta que busca integrar la sabiduría milenaria del Este con los desafíos tecnológicos del presente.

Desde Europa hasta América Latina, pasando por Asia y África, el foro se convirtió en un espacio plural para debatir cómo hacer que la IA sirva al bienestar colectivo, sin perder de vista los valores humanos.

Con información de ImpulsoBaires.

Te puede interesar

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.